Conservación poscosecha de guayaba empleando un recubrimiento comestible de quitosano-gelatina
La pérdida de los productos poscosecha puede superar el 50 % de la producción, generando una alta pérdida de recursos económicos y de alimentos. Además, con el crecimiento poblacional se requiere de seguridad alimentaria mediante la producción y conservación de éstos. Por ello, se siguen generando...
Main Authors: | Castelo García, Adriana Guadalupe, Velázquez, Gonzalo, Soriano Melgar, Lluvia de Abril Alexandra, Jiménez Regalado, Enrique Javier, Aguirre Loredo, Rocío Yaneli |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Sociedad Multidisciplinaria en Ciencias Agronómicas Aplicadas y Biotecnología - SOMUCAAB
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39516 |
Similar Items
-
Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico
by: Caicedo Arana, Álvaro, et al.
Published: (2024) -
Efecto de un recubrimiento comestible comercial sobre las características fisicoquímicas de frutos de guayaba (Psidium guajava L.) bajo condiciones de almacenamiento
by: Gonzalez Chavarro, Carlos Felipe, et al.
Published: (2024) -
Fisiología poscosecha y su aplicación en la reducción de pérdidas de guayaba y plátano
by: García Muñoz, María Cristina, et al.
Published: (2025) -
Contexto de cadena guayaba
by: Garavito Arcos, Heydi Carolina
Published: (2021) -
Flores comestibles
Published: (2024)