Potencial y generación de valor agregado para la quinua bajo criterios bioeconómicos
Este documento presenta el potencial de la quinua en el contexto de la bioeconomía en Bolivia, destacando su capacidad para generar valor agregado a través de su diversificación y transformación en productos alimentarios, cosméticos y farmacéuticos. Además, resalta la importancia de la sostenibilida...
Autores principales: | Garzón, Camilo, Yepes, Yudi, Trujillo, Mónica |
---|---|
Otros Autores: | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/22976 |
Ejemplares similares
-
Estudio de mercado y comercialización de la quinua real de Bolivia
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020) -
II Convención Internacional quenopoodiáceas Quinua - Cañihua
por: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), et al.
Publicado: (2020) -
El mercado y la producción de quinua en el Perú
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2017) -
Producción y mercado de la quinua en Bolivia
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2017) -
Epocas de siembra y deshierbo para el cultivo de la quinua [Chenopodium quinoa] en condiciones del Altiplano de Puno, Perú.
por: Calderón Pérez, Guido, et al.
Publicado: (2023)