Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia
La caracterización del perfil aromático de las flores se convierte en una estrategia con miras al desarrollo de sustancias atrayentes de los insectos polinizadores y así aumentar su número en aquellas épocas en donde la floración es abundante. En la industria agroalimentaria se está utilizando la...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40269 |
id |
RepoAGROSAVIA40269 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA402692024-10-23T03:02:13Z Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizador Apis mellifera Apicultura Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529 La caracterización del perfil aromático de las flores se convierte en una estrategia con miras al desarrollo de sustancias atrayentes de los insectos polinizadores y así aumentar su número en aquellas épocas en donde la floración es abundante. En la industria agroalimentaria se está utilizando la técnica de nariz electrónica la cual permite analizar, reconocer e identificar niveles muy bajos de sustancias químicas volátiles, utilizando un arreglo de sensores electroquímicos los cuales crean una huella única digital de la muestra, haciendo posible el control de calidad, el desarrollo de productos, la caracterización, la clasificación y diferenciación, por estado fenológico, estado de madurez, evaluación del tiempo de vida útil de un alimento y como herramienta de control para identificar problemas que amenazan la comercialización, tales como la falsificación y la adulteración. Acuicultura-Acuícola 2024-10-22T16:06:59Z 2024-10-22T16:06:59Z 2011 2011 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40269 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 79 85 13006 ; Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizador Apis mellifera Apicultura Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529 |
spellingShingle |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizador Apis mellifera Apicultura Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529 Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
description |
La caracterización del perfil aromático de las flores se convierte en una estrategia
con miras al desarrollo de sustancias atrayentes de los insectos polinizadores y
así aumentar su número en aquellas épocas en donde la floración es abundante.
En la industria agroalimentaria se está utilizando la técnica de nariz electrónica
la cual permite analizar, reconocer e identificar niveles muy bajos de sustancias
químicas volátiles, utilizando un arreglo de sensores electroquímicos los cuales
crean una huella única digital de la muestra, haciendo posible el control de calidad, el desarrollo de productos, la caracterización, la clasificación y diferenciación,
por estado fenológico, estado de madurez, evaluación del tiempo de vida útil
de un alimento y como herramienta de control para identificar problemas que
amenazan la comercialización, tales como la falsificación y la adulteración. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
title_short |
Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
title_full |
Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
title_fullStr |
Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
title_full_unstemmed |
Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
title_sort |
metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en colombia |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40269 |
_version_ |
1842256101563695104 |