Sumario: | Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a
diversas condiciones climáticas, facilitando su cultivo en un gran número de
países. Los mayores productores son Brasil, Estados Unidos, China, México, España, Argentina y Colombia (puesto 33), participando respectivamente con
el 21,4; 14,5; 11,1; 6,2; 5,8; 2,6 y 0,3%.
Colombia presentó una tasa de crecimiento anual del 2,0%, en el periodo
de 1990 y 2003, ligeramente por encima del promedio mundial, que se situó
en 2,2% y con un rendimiento de 11,5 toneladas por hectárea.
En Colombia y en las zonas tropicales, los cítricos se producen entre 23 °C
y 34 °C, con pluviosidades entre 900 y 1.200 mm anuales. La humedad excesiva
del aire ambiente y el viento son factores que afectan, no solo la producción,
sino los propios árboles. En los Llanos Orientales la cosecha se da en la época de
octubre a febrero y de julio a agosto.
La naranja común y valencia que se producen en Colombia, se destinan casi
en su totalidad al mercado en fresco y aunque su vocación es servir de insumo
para la agroindustria, estas no se ajustan ni en calidad ni en precio.
|