Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mango

Galvis y Herrera (1996) describen al mango como un fruto originario de la India, perteneciente a la familia Anacardiacea, que se desarrolla de manera óptima en climas cálidos y se adapta a una amplia gama de condiciones medioambientales. Es un árbol típico de tamaño mediano, de 10 a 30 metros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40266
Descripción
Sumario:Galvis y Herrera (1996) describen al mango como un fruto originario de la India, perteneciente a la familia Anacardiacea, que se desarrolla de manera óptima en climas cálidos y se adapta a una amplia gama de condiciones medioambientales. Es un árbol típico de tamaño mediano, de 10 a 30 metros de altura, con un sistema radicular bien desarrollado que profundiza entre 6 y 8 metros. Su fruta es una drupa variable en cuanto a su forma y dimensiones, generalmente ovoide oblonga, notablemente aplanada, redondeada y obtusa en ambos extremos, de color verde, verde amarillento o amarillo. Actualmente el mango se cultiva en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo y es la fruta de mayor demanda en el mercado internacional ya que es la base para la preparación de jugos, mermeladas, conservas y bebidas refrescantes.