Summary: | En Colombia, las áreas del cultivo de la papa diploide (Solanum phureja
Juz. et. Buk.) llamada también papa criolla, se han incrementado debido a las
demandas por el consumo del tubérculo a nivel nacional e internacional. Es así
como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria–AGROSAVIA
(anteriormente Corpoica) en alianza con otras entidades, participó en diversas
convocatorias para la financiación de proyectos. Uno de ellos fue financiado por
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de
Cundinamarca en el año 2000, con el proyecto denominado: “Mejoramiento del
proceso de producción de papa criolla para pequeños productores en el
Departamento de Cundinamarca”, enfocado a incorporar el manejo sostenible
del cultivo con la utilización de biopreparados y productos químicos de baja
residualidad y el proyecto "Generación de variedades mejoradas de papa criolla (Solanum phureja), con características morfo-agronómicas, de cosecha, acondicionamiento y transformación, ideales para la exportación en el Departamento de Cundinamarca”, el cual integro el componente productivo y social, la calidad genética y fitosanitaria de la semilla, los costos de producción asociados; el desarrollo de estrategias para una agricultura sostenible; así como la nuevas variedades obtenidas.
|