Caracterización socioeconómica de la cadena de la papa en el departamento de Nariño
El término cadena de valor fue acuñado por Porter (1985) con el )n de comprender cómo se genera, moviliza y entrega el valor a un grupo de interés (Quintero & Sánchez, 2006). En ese sentido, la cadena de valor se entenderá como un sistema integrado por diversos actores que interactúan entre s...
Autores principales: | Martínez Pachón, Eliana, Ramos Zambrano, Housseman Steven, Pérez Cabrera, Mildred Katherine, Insuasty Córdoba, Sandra del Carmen, Benavides Cardona, Carlos Andrés, Marcillo Paguay, Carlos Alberto, López Peñafiel, Hyrcania Vanessa, Gómez Gil, Luis Fernando, Uribe Mejía, Pedro |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37071 |
Ejemplares similares
-
Caracterización del cultivo del algodón en los Llanos Orientales
por: Hernandez Sarmiento, Ruby Stella, et al.
Publicado: (2018) -
Modelo productivo de papa perla negra: componente económico, usos y transformación papa perla negra
por: Pérez Cardona, Olga Yanet, et al.
Publicado: (2025) -
Análisis de la producción de agave en el estado de Oaxaca y producción Nacional de mezcal
por: Zárate Martínez, William, et al.
Publicado: (2024) -
Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
por: Arana Chico, Henry Camilo, et al.
Publicado: (2025) -
Análisis comparativo de los retornos económicos en los sistemas de producción priorizados entre la tecnología local y el uso del riego en el Centro de Investigación Motilonia de Agrosavia
por: Martínez Reina, Antonio María, et al.
Publicado: (2024)