Consideraciones finales
Para concluir, en este capítulo se presenta una introducción a la definición de metodología híbrida, en la cual se exponen sus principales características; posteriormente, se encuentra la descripción de algunos elementos indispensables en su definición para pueblos ancestrales de América Latina;...
Other Authors: | Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40364 |
Similar Items
-
Identificación de redes en la transmisión del conocimiento del pueblo Kankuamo. El caso del fríjol
Published: (2024) -
Efectos de la tradicional resistencia de los pueblos ancestrales de Colombia a la transferencia tecnológica agropecuaria institucional
Published: (2024) -
Caracterización socioeconómica de los pueblos indígenas de Colombia
Published: (2024) -
El paso a paso de una metodología híbrida para la vinculación tecnológica de pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta
Published: (2024) -
Referentes teóricos para la construcción de una metodología híbrida de vinculación científico-tecnológica agropecuaria en pueblos ancestrales de Colombia
Published: (2024)