Identificación de redes en la transmisión del conocimiento del pueblo Kankuamo. El caso del fríjol

En 2018 la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) entregó semilla certificada de las variedades de fríjol biofortificado Agrosavia Rojo 43 y Corpoica Rojo 39 a la Asociación de Productores Indígenas Kankuamos (Asoprokan) y a la Comisión del Modelo Económico Propio y del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40363
Descripción
Sumario:En 2018 la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) entregó semilla certificada de las variedades de fríjol biofortificado Agrosavia Rojo 43 y Corpoica Rojo 39 a la Asociación de Productores Indígenas Kankuamos (Asoprokan) y a la Comisión del Modelo Económico Propio y del Buen Vivir del cabildo Kankuamo, para su distribución entre las familias productoras de fríjol. Como parte del proceso de seguimiento a la siembra de estas semillas y debida aceptación, se realizó un trabajo de caracterización de las redes de transmisión del conocimiento relacionado con el manejo de las parcelas productivas, elemento fundamental para levantar la sistematización de la tecnología local de producción.