Consideraciones finales

Para concluir, en este capítulo se presenta una introducción a la definición de metodología híbrida, en la cual se exponen sus principales características; posteriormente, se encuentra la descripción de algunos elementos indispensables en su definición para pueblos ancestrales de América Latina;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40364
id RepoAGROSAVIA40364
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA403642024-11-02T03:02:50Z Consideraciones finales Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Pueblos Indígenas Transferencia de tecnología Suministro de alimentos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029 Para concluir, en este capítulo se presenta una introducción a la definición de metodología híbrida, en la cual se exponen sus principales características; posteriormente, se encuentra la descripción de algunos elementos indispensables en su definición para pueblos ancestrales de América Latina; luego, se hace una identificación de redes de transmisión del conocimiento: agrosavia-kankuamos, en la que se evidencia el proceso que se llevó a cabo de manera conjunta entre agrosavia y representantes del pueblo Kankuamo; por último, respecto a la calidad de vida occidental y la vida buena ancestral: agrosavia-arhuacos, se presenta una reflexión para encontrar puntos de encuentro entre estos dos propósitos de los planes de desarrollo occidentales y el Plan de Salvaguarda del pueblo Arhuaco. 2024-11-01T14:32:34Z 2024-11-01T14:32:34Z 2022 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40364 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 115 130 37346 ; Lineamientos de una metodología híbrida para la vinculación científico-tecnológica de los pueblos ancestrales de Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Pueblos Indígenas
Transferencia de tecnología
Suministro de alimentos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Pueblos Indígenas
Transferencia de tecnología
Suministro de alimentos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331524
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
Consideraciones finales
description Para concluir, en este capítulo se presenta una introducción a la definición de metodología híbrida, en la cual se exponen sus principales características; posteriormente, se encuentra la descripción de algunos elementos indispensables en su definición para pueblos ancestrales de América Latina; luego, se hace una identificación de redes de transmisión del conocimiento: agrosavia-kankuamos, en la que se evidencia el proceso que se llevó a cabo de manera conjunta entre agrosavia y representantes del pueblo Kankuamo; por último, respecto a la calidad de vida occidental y la vida buena ancestral: agrosavia-arhuacos, se presenta una reflexión para encontrar puntos de encuentro entre estos dos propósitos de los planes de desarrollo occidentales y el Plan de Salvaguarda del pueblo Arhuaco.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Consideraciones finales
title_short Consideraciones finales
title_full Consideraciones finales
title_fullStr Consideraciones finales
title_full_unstemmed Consideraciones finales
title_sort consideraciones finales
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40364
_version_ 1842256254001479680