Sumario: | El tercer Censo Nacional Agropecuario (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística [dane], 2016) tiene una gran relevancia en la historia
de los censos en Colombia, ya que por primera vez se incluyen los territorios
étnicos —pueblos indígenas, comunidades negras y ancestrales raizales
y pueblos rom—. Los resultados muestran una persistencia en la brecha
de pobreza entre zonas rurales dispersas y urbanas, y una concentración
importante en los grupos étnicos del país. Se reconoce así a los miembros
de estas comunidades como sujetos de derechos diferenciados, según lo
establecido en la Constitución Nacional de Colombia (artículos 1, 7, 14), así
como su pluralidad y diversidad. De igual forma, se define el territorio de
pueblo indígena como “resguardos indígenas, asentamientos indígenas,
parcialidad indígena o territorio indígena” (dane, 2016).
|