Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales

El objetivo de este capítulo es construir la evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de la piña en Colombia con base en las principales tendencias tecnológicas y comerciales en el ámbito nacional y regional, identificadas en los capítulos anteriores. Se utilizó la metodología de ben...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40035
id RepoAGROSAVIA40035
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA400352024-09-04T03:00:53Z Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Cultivo - F01 Ananás comosus Cambio tecnológico Buenas prácticas Comercio Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_386 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422978209104 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7848 El objetivo de este capítulo es construir la evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de la piña en Colombia con base en las principales tendencias tecnológicas y comerciales en el ámbito nacional y regional, identificadas en los capítulos anteriores. Se utilizó la metodología de benchmarking enfocada en cuatro variables clave para la cadena productiva de la piña (modelo básico propuesto): entorno productivo, entorno comercial, entorno normativo y organizacional y entorno tecnológico. A partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de estas variables y sus subvariables específicas se identifican y valoran las brechas de Colombia frente a la mejor práctica identificada entre los países referentes de comparación (Brasil, Costa Rica, China y Filipinas). Piña-Ananas comosus 2024-09-03T14:36:50Z 2024-09-03T14:36:50Z 2020 2020 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40035 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 163 189 36301 ; Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Ananás comosus
Cambio tecnológico
Buenas prácticas
Comercio
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_386
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422978209104
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7848
spellingShingle Cultivo - F01
Ananás comosus
Cambio tecnológico
Buenas prácticas
Comercio
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_386
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422978209104
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7848
Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
description El objetivo de este capítulo es construir la evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de la piña en Colombia con base en las principales tendencias tecnológicas y comerciales en el ámbito nacional y regional, identificadas en los capítulos anteriores. Se utilizó la metodología de benchmarking enfocada en cuatro variables clave para la cadena productiva de la piña (modelo básico propuesto): entorno productivo, entorno comercial, entorno normativo y organizacional y entorno tecnológico. A partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de estas variables y sus subvariables específicas se identifican y valoran las brechas de Colombia frente a la mejor práctica identificada entre los países referentes de comparación (Brasil, Costa Rica, China y Filipinas).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
title_short Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
title_full Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
title_fullStr Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
title_full_unstemmed Evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (Ananas comosus [L.] Merr.) en Colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
title_sort evaluación comparativa (benchmarking) para el cultivo de piña (ananas comosus [l.] merr.) en colombia: perspectivas tecnológicas y comerciales
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40035
_version_ 1842255767703388160