Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño
A pesar de los avances en la producción de hortalizas, los agricultores se enfrentan hoy a grandes retos. Por un lado, los consumidores son cada día más exigentes, y demandan productos de alta calidad, libres de residuos de plaguicidas y que tengan una larga vida útil. Por otra parte, cada vez...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39512 |
id |
RepoAGROSAVIA39512 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Hortalizas Medidas fitosanitarias Seguridad alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Hortalizas Medidas fitosanitarias Seguridad alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 Zuluaga Cruz, Andrea Paola Villabona Gelvez, Alejandro Revelo Gómez, Eliana Gisela Marcillo Paguay, Carlos Alberto Dávila Mora, Lizeth Lorena Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio García Arias, Francy Liliana Riascos Ortiz, Donald Heberth Moreno Velandia, Carlos Andrés Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
description |
A pesar de los avances en la producción de
hortalizas, los agricultores se enfrentan hoy
a grandes retos. Por un lado, los consumidores
son cada día más exigentes, y demandan
productos de alta calidad, libres de residuos
de plaguicidas y que tengan una larga vida
útil. Por otra parte, cada vez son menos los
fungicidas para controlar los patógenos, los
insecticidas para manejar las plagas y vectores
de enfermedades, y los herbicidas
para erradicar malezas que sean reservorios
de patógenos y plagas. Esta reducción,
si bien importante para la salud humana y
el medio ambiente, hace que los programas
de manejo deban buscar nuevas estrategias
para un control integrado que no dependa
exclusivamente de los plaguicidas, y que los
extensionistas y agricultores deban conocer
muy bien las enfermedades más comunes
de sus cultivos y los métodos de control
(Koike et al., 2007).
En el capítulo anterior se describieron
las principales estrategias para llevar
a cabo este manejo integrado de plagas y
enfermedades. En este capítulo, se exponen
los problemas fitosanitarios más prevalentes
en los sistemas productivos de la
acfc en Nariño, con base en los resultados
de los análisis de las muestras tomadas
para diagnóstico fitosanitario durante la
ejecución del proyecto “Fortalecimiento de
capacidades para la innovación en la agricultura
campesina, familiar y comunitaria
tendiente a mejorar los medios de vida de
la población vulnerable frente a los impactos
del COVID-19, en la subregión centro
del departamento de Nariño”. Se espera
que los extensionistas y agricultores se familiaricen
con cada uno de estos patógenos
y cuenten con elementos adicionales cuando
requieran diseñar programas de manejo
de estos problemas fitosanitarios basados
en el conocimiento, con el ánimo de implementar
prácticas sostenibles y de reducir el
uso de plaguicidas de síntesis química. |
format |
Capítulo |
author |
Zuluaga Cruz, Andrea Paola Villabona Gelvez, Alejandro Revelo Gómez, Eliana Gisela Marcillo Paguay, Carlos Alberto Dávila Mora, Lizeth Lorena Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio García Arias, Francy Liliana Riascos Ortiz, Donald Heberth Moreno Velandia, Carlos Andrés |
author_facet |
Zuluaga Cruz, Andrea Paola Villabona Gelvez, Alejandro Revelo Gómez, Eliana Gisela Marcillo Paguay, Carlos Alberto Dávila Mora, Lizeth Lorena Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio García Arias, Francy Liliana Riascos Ortiz, Donald Heberth Moreno Velandia, Carlos Andrés |
author_sort |
Zuluaga Cruz, Andrea Paola |
title |
Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
title_short |
Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
title_full |
Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
title_fullStr |
Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
title_full_unstemmed |
Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño |
title_sort |
retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en nariño |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39512 |
work_keys_str_mv |
AT zuluagacruzandreapaola retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT villabonagelvezalejandro retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT revelogomezelianagisela retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT marcillopaguaycarlosalberto retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT davilamoralizethlorena retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT rodriguezvelasquezedwinalirio retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT garciaariasfrancyliliana retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT riascosortizdonaldheberth retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino AT morenovelandiacarlosandres retosfitosanitariosenlaproducciondehortalizasyotrosproductosagropecuariosdelaagriculturacampesinafamiliarycomunitariaacfcennarino |
_version_ |
1808105176501846016 |
spelling |
RepoAGROSAVIA395122024-07-04T03:00:30Z Retos fitosanitarios en la producción de hortalizas y otros productos agropecuarios de la agricultura campesina familiar y comunitaria (acfc) en Nariño Zuluaga Cruz, Andrea Paola Villabona Gelvez, Alejandro Revelo Gómez, Eliana Gisela Marcillo Paguay, Carlos Alberto Dávila Mora, Lizeth Lorena Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio García Arias, Francy Liliana Riascos Ortiz, Donald Heberth Moreno Velandia, Carlos Andrés Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Hortalizas Medidas fitosanitarias Seguridad alimentaria Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 A pesar de los avances en la producción de hortalizas, los agricultores se enfrentan hoy a grandes retos. Por un lado, los consumidores son cada día más exigentes, y demandan productos de alta calidad, libres de residuos de plaguicidas y que tengan una larga vida útil. Por otra parte, cada vez son menos los fungicidas para controlar los patógenos, los insecticidas para manejar las plagas y vectores de enfermedades, y los herbicidas para erradicar malezas que sean reservorios de patógenos y plagas. Esta reducción, si bien importante para la salud humana y el medio ambiente, hace que los programas de manejo deban buscar nuevas estrategias para un control integrado que no dependa exclusivamente de los plaguicidas, y que los extensionistas y agricultores deban conocer muy bien las enfermedades más comunes de sus cultivos y los métodos de control (Koike et al., 2007). En el capítulo anterior se describieron las principales estrategias para llevar a cabo este manejo integrado de plagas y enfermedades. En este capítulo, se exponen los problemas fitosanitarios más prevalentes en los sistemas productivos de la acfc en Nariño, con base en los resultados de los análisis de las muestras tomadas para diagnóstico fitosanitario durante la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria tendiente a mejorar los medios de vida de la población vulnerable frente a los impactos del COVID-19, en la subregión centro del departamento de Nariño”. Se espera que los extensionistas y agricultores se familiaricen con cada uno de estos patógenos y cuenten con elementos adicionales cuando requieran diseñar programas de manejo de estos problemas fitosanitarios basados en el conocimiento, con el ánimo de implementar prácticas sostenibles y de reducir el uso de plaguicidas de síntesis química. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) 2024-07-03T16:15:29Z 2024-07-03T16:15:29Z 2023 2023 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39512 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 219 241 Andrade-Piedra, J. L., Hijmans, R. J., Juárez, H. S., Forbes, G. A., Shtienberg, D., & Fry, W. E. (2005). Simulation of potato late blight in the Andes. II: Validation of the LATEBLIGHT model. Phytopathology, 95(10), 1200-1208. https://doi.org/10.1094/PHYTO-95-1200 Burki, F., Roger, A. J., Brown, M. W., & Simpson, A. G. B. (2020). The new tree of eukaryotes. Trends in Ecology and Evolution, 35, 43-55. https://doi.org/10.1016/j.tree.2019.08.008 Cao, T., Manolii, V. P., Zhou, Q., Hwang, S. F., & Strelkov, S. E. (2019). Effect of canola (Brassica napus) cultivar rotation on Plasmodiophora brassicae pathotype composition. Canadian Journal of Plant Science, 100, 218–225. https://doi.org/10.1139/cjps-2019-0126 Díaz Diez, C. A., & Santana Fonseca, G. E. (2004). Revisión de las fichas técnicas de las variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris) en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). http://hdl.handle.net/20.500.12324/35591 Dixon, G. R. (2009). The occurrence and economic impact of Plasmodiophora brassicae and clubroot disease. Journal of Plant Growth Regulation, 28, 194-202. https://doi.org/10.1007/ s00344-009-9090-y Fry, W. E., McGrath, M. T., Seaman A., Zitter, T. A., McLeod, A., Danies, G., Small, I. M., Myers, K., Everts, K., Gevens, A. J., Gugino, B. K., Johnson, S. B., Judelson, H., Ristaino, J., Roberts, P., Secor, G., Seebold, K., Snover-Clift, K., Wyenandt, A., Grünwald, N. J., & Smart, C. D. (2013). The 2009 late blight pandemic in the eastern United States: Causes and results. Plant Disease, 97(3), 296-306. https://doi.org/10.1094/PDIS-08-12-0791 Guevara, O., Abud, M., Trujillo, A. F., Suárez, C. F., Cuadros, L., López, C., & Flórez, C. (2016). Plan Territorial de Adaptación Climática del departamento de Nariño. Corponariño; WWF-Colombia https://corponarino.gov.co/expedientes/planeacion/Plan_Territorial_de_Adaptacion_ Climatica%20_Corponarino Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja): medidas para la temporada invernal. https:// www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac-197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitario- del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx López-Vásquez, J. M., Castaño-Zapata, J., Marulanda-Ángel, M. L., & López-Gutiérrez, A. M. (2013). Caracterización de la resistencia a la antracnosis causada por Glomerella cingulata y productividad de cinco genotipos de mora (Rubus glaucus Benth.). Acta Agronómica, 62(2), 174-185. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/33109/43007 O'Connell, R. J., Thon, M. R., Hacquard, S., Amyotte, S. G., Kleemann, J., Torres, M. F., Damm, U., Buiate, E. A., Epstein, L., Alkan, N., Altmüller, J., Alvarado-Balderrama, L., Bauser, C. A., Becker, C., Birren, B. W., Chen, Z., Choi, J., Crouch, J. A., Duvick, J. P. … Vaillancourt, L. J. (2012). Lifestyle transitions in plant pathogenic Colletotrichum fungi deciphered by genome and transcriptome analyses. Nature Genetics, 44(9), 1060-1065. https://doi.org/10.1038/ng.2372 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao] & Agencia de Desarrollo Rural [adr]. (2019). Plan integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial: departamento de Nariño (Tomo ii). https://www.adr.gov.co/wp-content/ uploads/2021/07/NARINO-TOMO-II.pdf Rennie, D. C., Manolii, V. P., Cao, T., Hwang, S. F., Howard, R. J., & Strelkov, S. E. (2011). Direct evidence of surface infestation of seeds and tubers by Plasmodiophora brassicae and quantification of spore loads. Plant Pathology, 60(5), 811-819. https://doi. org/10.1111/j.1365-3059.2011.02449.x Saha, S., Garg, R., Venkataravanappa, V., Mishra, P. K., Rai, A. B., & Singh, R. P. (2015). Molecular and cultural characterization of Alternaria brassicae infecting cauliflower in Uttar Pradesh, India. Proceedings of the National Academy of Sciences, India Section B: Biological Sciences, 86(2), 485-495. https://doi.org/10.1007/s40011-014-0472-y Saharan, G. S., Mehta, N. K., & Meena, P. D. (2021b). The pathogen: Plasmodiophora brassicae. In G. S. Saharan, N. K. Mehta & P. D. Meena (Eds.), Clubroot disease of crucifers (pp. 86-120). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-16-2133-8_3 Schwelm, A., Badstöber, J., Bulman, S., Desoignies, N., Etemadi, M., Falloon, R. E., Gachon, C. M. M., Legreve, A., Lukeš, J., Merz, U., Nenarokova, A., Strittmatter, M., Sullivan, B. K., & Neuhauser, S. (2018). Not in your usual top 10: Protists that infect plants and algae. Molecular Plant Pathology, 19(4), 1029-1044. https://doi.org/10.1111/mpp.12580 Tamayo M., P. J., & Jaramillo N., J. E. (2004). Enfermedades de las crucíferas en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo [Boletín técnico 24]. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/ 20.500.12324/17189/41507_41468.pdf?sequence=1&isAllowed=y Urdaneta, L., Sanabria, M. E., Rodríguez, D., & Pérez de Camacaro, M. (2013). Antracnosis causada por Colletotrichum acutatum Simmonds en frutos de fresa en los estados Lara y Trujillo, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Zulia, 30(4), 504-528. https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/27138 Vargas, Á. M., Quesada Ocampo, L. M., Céspedes, M. C., Carreño, N., González, A., Rojas, A., Zuluaga, A. P., Myers, K., Fry, W. E., Jiménez, P., Bernal, A. J., & Restrepo, S. (2009). Characterization of Phytophthora infestans populations in Colombia: First report of the A2 mating type. Phytopathology, 99, 82-88. https://doi.org/10.1094/PHYTO-99-1-0082 Vidaver, A. K., & Lambrecht, P. A. (2004). Bacteria as plant pathogens. The Plant Health Instructor. https://doi.org/10.1094/PHI-I-2004-0809-01 Wesołowska, M. (2014). Identification of Plasmodiophora brassicae Wor. isolate suppressing clubroot resistance in “Kilaxy” F1 white cabbage. Folia Horticulturae, 26(1), 57-62. https://doi. org/10.2478/fhort-2014-0006 Wo Woronin, M. (1934). Plasmodiophora brassicae, the cause of the cabbage hernia, 1878 (C. Chupp, Trans.). American Phytopathological Society. (Obra original publicada en 1878). 38743 ; Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la zona Andina de Nariño, Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Nariño C.I Obonuco Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |