Summary: | En este capítulo se describen los principales
microorganismos causantes de enfermedades
en plantas, tomando como
ejemplo los encontrados con más frecuencia
en Nariño, tales como fitoplasmas, virus,
bacterias, protistas y hongos. Esto es
importante para familiarizar a los agricultores
y los asistentes técnicos con los síntomas
causados en las plantas o frutos de
las enfermedades más comunes en esta
localidad. También se abordan estrategias
para el manejo fitosanitario con herramientas
como el diagnóstico (clásico y
molecular), y se describen técnicas de identificación
y cuantificación del patógeno. El
propósito es que los agricultores y asistentes
técnicos tengan una herramienta
de consulta a la mano y aprendan a hacer
las observaciones y preguntas importantes
para el diagnóstico temprano y correcto de
las enfermedades que afectan los cultivos.
Un diagnóstico a tiempo y acertado es fundamental
para evitar pérdidas de la cosecha
y de dinero en manejo. Finalmente, se
describe la importancia de tener un manejo
integrado de plagas y enfermedades que
aborde diferentes estrategias, como uso
de biocontroladores, rotación de cultivos y
manejo químico, entre otras.
|