Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la zona Andina de Nariño, Colombia
La pandemia COVID-19 afectó negativamente los sistemas agroalimentarios y expuso la vulnerabilidad de las poblaciones menos favorecidas en Colombia. Al mismo tiempo, esta crisis resaltó el papel de los campesinos en la seguridad alimentaria, quienes aportaron el 67% de los alimentos consumidos en el...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/38743 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7406931 |
Summary: | La pandemia COVID-19 afectó negativamente los sistemas agroalimentarios y expuso la vulnerabilidad de las poblaciones menos favorecidas en Colombia. Al mismo tiempo, esta crisis resaltó el papel de los campesinos en la seguridad alimentaria, quienes aportaron el 67% de los alimentos consumidos en el país. En este contexto, el proyecto Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria del departamento de Nariño, desarrolló acciones tendientes a dinamizar la economía del territorio, aportar a la generación de empleo, a la producción de alimentos y a impulsar las transiciones agroecológicas. En esta obra se documentan las acciones dirigidas a incrementar las capacidades de los productores para enfrentarse, adaptarse y reorganizarse frente a los cambios en la producción y la logística de abastecimiento y distribución de alimentos en la Post-pandemia. Los lectores encontrarán aproximaciones metodológicas para el aumento de la eficiencia productiva con un enfoque agroecológico; la innovación para la transformación de productos agropecuarios en subproductos y la innovación en la logística de abastecimiento y distribución de alimentos. Se espera que esta experiencia sea un referente para el momento histórico que vive Colombia, que contribuya al rediseño de la política pública en Agroecología y al fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en Colombia. |
---|