Presencia de micotoxinas en granos de maíz (Zea mays L.) producidos y consumidos por las familias de cuatro municipios de la región Chortí del departamento de Chiquimula

Este estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de aflatoxinas y fumonisinas en granos de maíz, y la incidencia de hongos toxigénicos, en cuatro municipios de la región Ch'orti' de Chiquimula, Guatemala. La metodología consistió en recolectar 135 muestras de maíz de productores y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villela Morataya, Servio Darío, Díaz Morales, Byron Vinicio, Rodas España, Edgar Hugo, Pérez Batz, Edin Saul
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23341
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de aflatoxinas y fumonisinas en granos de maíz, y la incidencia de hongos toxigénicos, en cuatro municipios de la región Ch'orti' de Chiquimula, Guatemala. La metodología consistió en recolectar 135 muestras de maíz de productores y puntos de venta, analizar su calidad física y química (humedad, proteínas, lípidos, cenizas, fibra, carbohidratos) y detectar micotoxinas mediante ELISA y cuantificación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados mostraron que el 96% de las muestras estaban contaminadas con aflatoxinas y/o fumonisinas, superando los límites máximos permitidos en un alto porcentaje. La contaminación fue mayor en granos almacenados y en climas secos. Se concluyó que existe una alta prevalencia de micotoxinas en el maíz de la región, lo que representa un riesgo significativo para la salud humana y animal.