Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja

Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, facilitando su cultivo en un gran número de países. Los mayores productores son Brasil, Estados Unidos, China, México, España, Argentina y Colombia (puesto 33), participando respectivame...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40265
id RepoAGROSAVIA40265
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA402652024-10-23T03:01:59Z Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizador Apis mellifera Apicultura Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529 Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, facilitando su cultivo en un gran número de países. Los mayores productores son Brasil, Estados Unidos, China, México, España, Argentina y Colombia (puesto 33), participando respectivamente con el 21,4; 14,5; 11,1; 6,2; 5,8; 2,6 y 0,3%. Colombia presentó una tasa de crecimiento anual del 2,0%, en el periodo de 1990 y 2003, ligeramente por encima del promedio mundial, que se situó en 2,2% y con un rendimiento de 11,5 toneladas por hectárea. En Colombia y en las zonas tropicales, los cítricos se producen entre 23 °C y 34 °C, con pluviosidades entre 900 y 1.200 mm anuales. La humedad excesiva del aire ambiente y el viento son factores que afectan, no solo la producción, sino los propios árboles. En los Llanos Orientales la cosecha se da en la época de octubre a febrero y de julio a agosto. La naranja común y valencia que se producen en Colombia, se destinan casi en su totalidad al mercado en fresco y aunque su vocación es servir de insumo para la agroindustria, estas no se ajustan ni en calidad ni en precio. Apicultura-abejas 2024-10-22T16:00:18Z 2024-10-22T16:00:18Z 2011 2011 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40265 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 17 28 13006 ; Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Polinización
Polinizador
Apis mellifera
Apicultura
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529
spellingShingle Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Polinización
Polinizador
Apis mellifera
Apicultura
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529
Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
description Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, facilitando su cultivo en un gran número de países. Los mayores productores son Brasil, Estados Unidos, China, México, España, Argentina y Colombia (puesto 33), participando respectivamente con el 21,4; 14,5; 11,1; 6,2; 5,8; 2,6 y 0,3%. Colombia presentó una tasa de crecimiento anual del 2,0%, en el periodo de 1990 y 2003, ligeramente por encima del promedio mundial, que se situó en 2,2% y con un rendimiento de 11,5 toneladas por hectárea. En Colombia y en las zonas tropicales, los cítricos se producen entre 23 °C y 34 °C, con pluviosidades entre 900 y 1.200 mm anuales. La humedad excesiva del aire ambiente y el viento son factores que afectan, no solo la producción, sino los propios árboles. En los Llanos Orientales la cosecha se da en la época de octubre a febrero y de julio a agosto. La naranja común y valencia que se producen en Colombia, se destinan casi en su totalidad al mercado en fresco y aunque su vocación es servir de insumo para la agroindustria, estas no se ajustan ni en calidad ni en precio.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
title_short Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
title_full Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
title_fullStr Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
title_full_unstemmed Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja
title_sort incidencia de la polinización dirigida con abejas apis mellifera en el cultivo de naranja
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40265
_version_ 1842256034128723968