Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)

El departamento del Huila es el principal productor de granadilla en el país con un área cosechada de 2.199 hectáreas y una producción de 21.536 toneladas, que representan el 54,10% de producción del área nacional, según el Informe Regional de Octubre del 2014 del Ministerio de Agricultura y des...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miranda Lasprilla, Diego, Moreno Buitrago, Natalia, Carranza Gutiérrez, Carlos
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40101
id RepoAGROSAVIA40101
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Pasiflora edulis
Cultivo
Fenología
Nutrición de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379
spellingShingle Cultivo - F01
Pasiflora edulis
Cultivo
Fenología
Nutrición de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379
Miranda Lasprilla, Diego
Moreno Buitrago, Natalia
Carranza Gutiérrez, Carlos
Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
description El departamento del Huila es el principal productor de granadilla en el país con un área cosechada de 2.199 hectáreas y una producción de 21.536 toneladas, que representan el 54,10% de producción del área nacional, según el Informe Regional de Octubre del 2014 del Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural. Los principales municipios productores son La Argentina y Palestina que representan cerca del 50% del área plantada (Secretaría técnica nacional de la cadena de Pasifloras, 2014). El buen establecimiento de un cultivo de granadilla depende en su totalidad de la calidad del sitio de plantación y del material genético empleado. La calidad del sitio resulta de la combinación de factores climáticos y edáficos, que definen finalmente las zonas de aptitud para el cultivo. Factores climáticos como la temperatura del aire y del suelo, la intensidad lumínica, el fotoperiodo, la precipitación, la humedad relativa, el rocío y el granizo, la sequía, los vientos y las concentraciones de gases en la atmósfera condicionan el comportamiento fisiológico del cultivo (Fischer et al., 2009).
format book part
author Miranda Lasprilla, Diego
Moreno Buitrago, Natalia
Carranza Gutiérrez, Carlos
author_facet Miranda Lasprilla, Diego
Moreno Buitrago, Natalia
Carranza Gutiérrez, Carlos
author_sort Miranda Lasprilla, Diego
title Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_short Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_full Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_fullStr Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_full_unstemmed Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_sort un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (passiflora ligularis juss)
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40101
work_keys_str_mv AT mirandalasprilladiego unmodeloparaelmanejodelanutricionenelcultivodelagranadillapassifloraligularisjuss
AT morenobuitragonatalia unmodeloparaelmanejodelanutricionenelcultivodelagranadillapassifloraligularisjuss
AT carranzagutierrezcarlos unmodeloparaelmanejodelanutricionenelcultivodelagranadillapassifloraligularisjuss
_version_ 1842255787084218368
spelling RepoAGROSAVIA401012024-09-07T03:00:51Z Un modelo para el manejo de la nutrición en el cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) Miranda Lasprilla, Diego Moreno Buitrago, Natalia Carranza Gutiérrez, Carlos Cultivo - F01 Pasiflora edulis Cultivo Fenología Nutrición de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 El departamento del Huila es el principal productor de granadilla en el país con un área cosechada de 2.199 hectáreas y una producción de 21.536 toneladas, que representan el 54,10% de producción del área nacional, según el Informe Regional de Octubre del 2014 del Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural. Los principales municipios productores son La Argentina y Palestina que representan cerca del 50% del área plantada (Secretaría técnica nacional de la cadena de Pasifloras, 2014). El buen establecimiento de un cultivo de granadilla depende en su totalidad de la calidad del sitio de plantación y del material genético empleado. La calidad del sitio resulta de la combinación de factores climáticos y edáficos, que definen finalmente las zonas de aptitud para el cultivo. Factores climáticos como la temperatura del aire y del suelo, la intensidad lumínica, el fotoperiodo, la precipitación, la humedad relativa, el rocío y el granizo, la sequía, los vientos y las concentraciones de gases en la atmósfera condicionan el comportamiento fisiológico del cultivo (Fischer et al., 2009). Granadilla-Passiflora ligularis 2024-09-06T21:11:21Z 2024-09-06T21:11:21Z 2010 2010 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40101 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 119 152 AGUIRRE, A.C.P. (1977). Nutricao mineral do maracuja amarello (Passiflora edulis F. flavicarpa. Deg). Tesis de maestría. E. S. A. Luiz de Queiros. Universidade Sao Paulo. Piracicaba. p. 106. BLEVINS, D.G. (1985). Role of Potassium in Protein Metabolism in Plants. En Potassium in Agriculture; Munson, R:D., Ed,; American Society of Agrónomy: Madison, WI; pp. 131-162. BLONDEAU, J.P.; BERTINI, Y. (1978). Carences minérales chez la grenadille (Passiflora edulis Sims. var. flavicarpa). Carences totales en N, P, K, Ca y Mg. París. Croissance et symptomes. Fruits. 33 (6): pp. 433-443. CADAHÍA, C. (2000). Fertirrigación Cultivos hortícolas y Ornamentales. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. Segunda edición. p. 475. CASTRO, L. (2001). Guía básica para el establecimiento y mantenimiento del cultivo de la granadilla. Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol), Bogotá. p. 120. De SOUZA, L.B.; HEITOR, L.C.; DOS SANTOS, P.C.; ALTOE, F.J.A.; MENDONCA DE FREITAS, M.S.; FREITAS, S.; CORDEIRO DE CARVALHO, A.J. (2013). Crescimento, composicao mineral e fnois totais de espécies de Passiflora em funcao de fonts nitrogenadas. Bragantia. 72 (3): pp. 247-254. FISCHER, G.; CASIERRA-POSADA, F.; PIEDRAHÍTA, W. (2009). Ecofisiología de las especies pasifloráceas cultivadas en Colombia. En: Miranda D, Fischer G, Carranza C, Magnitskiy S, Casierra-Posada F, Piedrahíta W, Flórez LE, editores. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogotá. p. 45-67. RECALDE, Q.M.; LÓPEZ, X. (2008). Determinación de curvas de absorción de macroelementos durante el primer año de desarrollo del cultivo del maracuyá Passiflora edulis en Santo Domingo de los Colorados. Informe técnico Universidad Tecnológica Equinoccial. REUVENY, Z.; DOUGALL, D.K; TRINITY, P.M. (1980). Regulatory coupling of nitrate and sulfate assimilation pathways in cultured tobacco cells. Proceeding of the National Academy of Sciences. USA. 77: 6670-6672. SALAS, R. (2002). Herramientas de diagnóstico para definir recomendaciones de fertilización foliar. En: Fertilización Foliar: Principios y Aplicaciones. Memorias. Laboratorio de suelos y foliares. Eds. Meléndez, G y Molina, E. UCI. UCR. TREBEJO, V.J.; ALARCÓN, V.C.; CRUZADO, C.L.; QUEVEDO, K. (2013). Caracterización y aptitud agroclimática de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, Cusco, Edición: Servicio Nacional de meteorología e hidrología del Perú. SENAMHI. PRAA Perú. p. 26. VOMOCI, L J.A.; HART, J. (1990). Irrigation water quality. Oregon State University Extension Service. Fertilizer guide. 76: pp. 1-3. WILKINSON, S.R.; GRUNES, D.L.; SUMNER, M.E. (1999). Nutrient Interactions in Soil and Plant Nutrition. En Handbook of Sil Science. M.E. Sumner (Ed.) CRC Press. Boca Raton, London. 12671 ; Granadilla (Passiflora ligularis Juss): caracterización ecofisiológica del cultivo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA