| Summary: | Colombia es el tercer país del planeta en megadiversidad y sus colecciones biológicas son un patrimonio de gran importancia, no solo para la nación, sino para  el  mundo.  La  conservación  de  estos  microorganismos  y  especímenes  biológicos  es  vital  para  el  país,  en  primer  lugar,  para  proteger  la  diversidad  biológica de los territorios y, en segundo lugar, porque estos son la base para el estudio y desarrollo de estrategias sostenibles y sustentables para la pro-ducción agrícola, pecuaria e industrial de la nación. Para  el  correcto  mantenimiento  y  administración  de  las  colecciones  micro-bianas bajo la custodia de agrosavia, se ha requerido del estudio, la estanda-rización  y  el  uso  de  diferentes  técnicas  de  conservación  que  han  permitido  garantizar la viabilidad y pureza de los microorganismos en el tiempo, además de preservar sus características fisiológicas, bioquímicas y genéticas. En este capítulo se presentan las generalidades de los métodos de conservación mi-crobiana disponibles, incluyendo los crioprotectores más empleados para la conservación a corto, mediano y largo plazo.Adicionalmente,  busca  que  los  curadores  o  administradores  de  las  colec-ciones  biológicas  conozcan  un  panorama  general  sobre  la  conservación  y  autentificación  de  cepas  microbianas,  con  el  fin  de  que  dicha  información  permita  mantener  las  características  más  relevantes  y  el  potencial  de  los  microorganismos  conservados.  También  se  mostrarán  los  procedimientos  para  realizar  el  control  de  calidad  que  ayuden  a  evidenciar  la  autenticidad  microbiana mediante técnicas fenotípicas y moleculares. No obstante, en los siguientes capítulos se presentarán las particularidades de las colecciones que conforman el Banco de Germoplasma de Microorganismos de agrosavia, jun-to con las experiencias adquiridas en el transcurso de los años en cuanto a manejo, conservación y estudio de la identificación taxonómica y la caracte-rización de atributos de los microorganismos y especímenes biológicos con potencial biotecnológico.
  |