Summary: | Los microorganismos, los genes y toda la información relacionada con estos son la materia prima para el avance de la biotecnología, la investigación y el desarrollo de las ciencias de la vida. La World Federation for Culture Collec-tions (wfcc) recomienda que todas las colecciones documenten, sistematicen y publiquen un catálogo en línea o impreso con regularidad. Este catálogo debe tener como finalidad difundir información sobre las cepas conservadas, para promover su uso científico e industrial. Sin embargo, cabe resaltar que, a la fecha, de acuerdo con las estadísticas disponibles, menos de una sexta parte de las colecciones registradas en la ccinfo (Culture Collection Informa-tion Database) publican su catálogo en línea, lo que dificulta enormemente la visibilidad y, por tanto, la accesibilidad a los microorganismos que conforman estas colecciones (Wu et al., 2013).Para profundizar este capítulo, es importante mencionar que diversos estu-dios han descrito la existencia de una abundancia y una alta diversidad de microorganismos en el planeta. Se estima que el total de células bacterianas sobre la Tierra es de 4 a 6 × 1030, valor que supera el número de estrellas es-timadas en el universo (1 × 1030) (Antunes et al., 2016). Adicionalmente, cabe mencionar que los nichos microbianos no solo se limitan a océanos, suelos, filósfera y aguas, sino que también se encuentran en nuestro propio cuerpo, con una proporción mayor de 10:1 y 100:1 que nuestras propias células y ge-nes, respectivamente (Antunes et al., 2016).
|