Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia

Este documento se construye como un estudio exploratorio para el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña en Colombia. Al respecto, contempla aspectos de las variables tanto comercial como tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de la Agenda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flórez Martínez, Diego Hernando, González Cerón, Sandra Paola, Ruíz Ramírez, Diana María, Uribe Galvis, Claudia Patricia
Formato: Libro de análisis
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36301
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7403503
Descripción
Sumario:Este documento se construye como un estudio exploratorio para el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña en Colombia. Al respecto, contempla aspectos de las variables tanto comercial como tecnológica que permitan fortalecer los procesos de formulación, ejecución y evaluación de la Agenda de Investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), así como establecer lineamientos estratégicos y conocer la dinámica del entorno frente al producto en cuestión para los sectores agropecuario y agroindustrial. De igual manera, el trabajo constituye un insumo para la visión prospectiva del producto, en el marco de los proyectos de investigación asociados al producto piña en la Agenda de Investigación de AGROSAVIA, específicamente en la red de frutales. Al tiempo, es un análisis contextual de la piña para la orientación de la política pública en materia de ciencia, tecnología e innovación e insumos para la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (snia).