Sistema agroforestal caucho, maíz, fríjol, caupi en el Bajo Cauca
Entendiéndose como ecosistema aquella área natural en la que conviven varias poblaciones pertenecientes a diversas especies, es pues el sistema agroforestal el componente que más se asemeja al ecosistema natural. Los sistemas agroforestal se caracteriza por las formas de uso y manejo de los suelo...
Autor principal: | Diaz Diez, Cipriano Arturo |
---|---|
Formato: | Boletín técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35602 |
Ejemplares similares
-
Revisión de las fichas técnicas de las variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris) en Colombia
por: Diaz Diez, Cipriano Arturo, et al.
Publicado: (2019) -
Sistemas agroforestales con caucho: modelos para la Orinoquia colombiana
por: García Rubio, Fernando, et al.
Publicado: (2018) -
Manejo integrado de cultivos. :maíz - fríjol.
Publicado: (2009) -
Análisis económico de la fertilización en fríjol en el Norte del Cauca
por: Meza Q., Jorge Hernán, et al.
Publicado: (2019) -
Caucho: plantación
Publicado: (2018)