Comportamiento en poscosecha de materiales de guayabo (Psidium guajava, L.) y su relación con la elaboración de bocadillo
En Colombia las pérdidas poscosecha de la guayaba se estiman en 15 por ciento equivalentes a 26.374 toneladas/año con un valor de 2.637 millones de pesos. Dentro de sus causas sobresalen la ausencia de huertos tecnificados, que apliquen conceptos frutícolas modernos, el inadecuado manejo de la fruta...
Autores principales: | Villamizar Quiñonez, César, Restrepo, Jorge E. |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21169 https://repository.agrosavia.co |
Ejemplares similares
-
Fisiología poscosecha y su aplicación en la reducción de pérdidas de guayaba y plátano
por: García Muñoz, María Cristina, et al.
Publicado: (2025) -
Composición funcional de té herbal de guayabo (Psidium guajava L.)
por: Prada Forero, Luz Esperanza, et al.
Publicado: (2020) -
El lulo
por: Bernal Estrada, Jorge A.
Publicado: (2021) -
Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
por: Arenas Rubio, Isueh, et al.
Publicado: (2025) -
Producción de patrones de guayabo
Publicado: (2024)