Propiedades antioxidantes de la uchuva (Physalis peruviana l.): efecto del desarrollo y maduración

La uchuva, Physalis peruviana L., se ha constituido en un producto de importancia económica para Colombia, debido a su potencial exportador, que ha posicionado al país como el principal productor de esta fruta a nivel mundial. Esta importancia económica ha despertado el interés de investigadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bravo, Karent, Navas, Alejadro, Osorio, Edison
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de investigación en nutrición, salud y bienestar 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.vidarium.org/libros/uchuva-physalis-peruviana-l-fruta-andina-para-el-mundo/
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40854
Descripción
Sumario:La uchuva, Physalis peruviana L., se ha constituido en un producto de importancia económica para Colombia, debido a su potencial exportador, que ha posicionado al país como el principal productor de esta fruta a nivel mundial. Esta importancia económica ha despertado el interés de investigadores en diversos campos científicos, que involucran estudios en genética y mejora vegetal, agronomía y producción de cultivos, manejo poscosecha, así como su aprovechamiento industrial para el sector agroalimentario. Además, se está promoviendo su uso y consumo en la dieta de forma cotidiana gracias a sus propiedades nutricionales y antioxidantes, asociadas a su composición, en la que destaca el alto contenido de vitaminas y antioxidantes naturales. En este sentido, esta sección describe los cambios en el contenido de ácido ascórbico, b-caroteno, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante durante el desarrollo y maduración del fruto de dos materiales de uchuva, variantes del ecotipo Colombia, proporcionados por dos empresas comercializadores y exportadoras de esta fruta. Durante el proceso de maduración se observó un aumento en la biosíntesis de ácido ascórbico y de carotenoides y una disminución en el contenido de fenoles y de la capacidad antioxidante. La variabilidad genética y el estado de madurez influyen claramente en el contenido en compuestos bioactivos de la uchuva y por lo tanto, condicionan sus propiedades nutritivas y organolépticas para alimentación, nutrición y salud.