La roya anaranjada del cafeto: mito y realidad: Desafíos de la caficultura en Centroamérica
El siguiente artículo comenta sobre la roya del cafeto que fue reportada formalmente por primera vez a principios de 1869, en una plantación de la isla asiática de Ceilán hoy Sri Lanka. En ese mismo año, el micólogo británico Berkely describió y nombró el hongo responsable de la enfermedad Hemileia...
Autores principales: | Avelino, J, Eskes, Albertus, Santacreo, Rodney, Bertrand, B, Rapidel, B |
---|---|
Otros Autores: | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/7944 |
Ejemplares similares
-
Estudio epidemiológico de la roya del cafeto, (Hemileia vastatrix Berk. & Br.), en tres zonas altimétricas de Tingo María: Perú
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020) -
Memoria: Taller regional del PROMECAFE sobre epidemiologia de la roya del cafeto
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020) -
Constatación de la raza 2 de Hemileia vastatrix Berk et Br. en Jinotepe, Nicaragua
por: Ribeiro, I.J.A, et al.
Publicado: (2023) -
Molhamento foliar em cafezal recepado e decotado
por: Nascimento, F.J.L. do., et al.
Publicado: (2023) -
Variedades de café arábica resistentes a la roya; perspectivas para su utilización en la caficultura del futuro
por: Bettencourt, A.J.
Publicado: (2015)