La roya anaranjada del cafeto: mito y realidad: Desafíos de la caficultura en Centroamérica
El siguiente artículo comenta sobre la roya del cafeto que fue reportada formalmente por primera vez a principios de 1869, en una plantación de la isla asiática de Ceilán hoy Sri Lanka. En ese mismo año, el micólogo británico Berkely describió y nombró el hongo responsable de la enfermedad Hemileia...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.iica.int/handle/11324/7944 |
Sumario: | El siguiente artículo comenta sobre la roya del cafeto que fue reportada formalmente por primera vez a principios de 1869, en una plantación de la isla asiática de Ceilán hoy Sri Lanka. En ese mismo año, el micólogo británico Berkely describió y nombró el hongo responsable de la enfermedad Hemileia vastatrix. La repentina aparición de la enfermedad y su rápida expansión en una región tan alejada de los centros de origen y de diversificación del cafeto, localizados en Africa central y Africa oriental, desataron una gran polémica sobre el origen de ésta. (MV) |
---|