Informe final. Proyecto Evaluación del impacto nutricional y social de las semillas biofortificadas de maíz en Guatemala

El proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el impacto nutricional y social de las semillas biofortificadas de maíz en Guatemala. La metodología incluyó un estudio piloto de factibilidad para analizar las brechas nutricionales de hierro, zinc y proteína, y el estado nutricional de zinc en mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo
Otros Autores: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
fer
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23524
Descripción
Sumario:El proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el impacto nutricional y social de las semillas biofortificadas de maíz en Guatemala. La metodología incluyó un estudio piloto de factibilidad para analizar las brechas nutricionales de hierro, zinc y proteína, y el estado nutricional de zinc en mujeres y niños. También se realizó un estudio biológico y químico de harinas a base de maíz biofortificado y soya, así como un análisis de aceptabilidad de productos elaborados con estas harinas. Los resultados indicaron que el maíz biofortificado mejora la ingesta de zinc y hierro en madres, aunque con menor impacto en niños. Se observaron desafíos en la conservación del grano. Se concluye que el maíz biofortificado es un vehículo prometedor para mejorar la nutrición, pero debe complementarse con estrategias para diversificar la dieta y mejorar el almacenamiento del grano para optimizar su impacto.