Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha

La quinua (Chenopodium quinoa) se considera uno de los alimentos con un importante valor biológico, calidad nutricional y funcional. En Colombia, sobresale su potencial como cultivo estratégico para la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades, a la vez que representa una alternativa p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Medina, Caren, Ortiz González, Daniel, Correa Moreno, Diana Lucía, Rodríguez Mora, Diana Milena, Cañar Serna, Dubert Yamil, Gaviria, Jackeline, Rodríguez Cortina, Jader, Montes Rojas, Consuelo, Kondo, Takumasa, Carabalí Muñoz, Arturo, Villagrán Munar, Edwin Andrés, Espitia González, John Javier, Aguilera Arango, Germán Andrés, Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia, Hernández Martínez, Henry, Pérez Zúñiga, José Ives, Escobar Parra, Sebastián, Ángel García, Carolina, Hernández Varela, Camila A., Imbachi Benavides, Edier Santiago, Castillo López, Edinson, Carranza Hernández, Elías, Velásquez Ayala, Fabián Andrés, Martínez Caballero, Luz Natalia, Ramírez Paz, Isabel Cristina, Paredes Martínez, Oscar Eduardo, Rosero, Robert, Ramos Villafañe, Yaneth Patricia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41018
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407860
id RepoAGROSAVIA41018
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Chenopodium quinoa
Mejoramiento genético
Producción
Tecnología postcosecha
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
spellingShingle Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Chenopodium quinoa
Mejoramiento genético
Producción
Tecnología postcosecha
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
Rodríguez Medina, Caren
Ortiz González, Daniel
Correa Moreno, Diana Lucía
Rodríguez Mora, Diana Milena
Cañar Serna, Dubert Yamil
Gaviria, Jackeline
Rodríguez Cortina, Jader
Montes Rojas, Consuelo
Kondo, Takumasa
Carabalí Muñoz, Arturo
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Espitia González, John Javier
Aguilera Arango, Germán Andrés
Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia
Hernández Martínez, Henry
Pérez Zúñiga, José Ives
Escobar Parra, Sebastián
Ángel García, Carolina
Hernández Varela, Camila A.
Imbachi Benavides, Edier Santiago
Castillo López, Edinson
Carranza Hernández, Elías
Velásquez Ayala, Fabián Andrés
Martínez Caballero, Luz Natalia
Ramírez Paz, Isabel Cristina
Paredes Martínez, Oscar Eduardo
Rosero, Robert
Ramos Villafañe, Yaneth Patricia
Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
description La quinua (Chenopodium quinoa) se considera uno de los alimentos con un importante valor biológico, calidad nutricional y funcional. En Colombia, sobresale su potencial como cultivo estratégico para la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades, a la vez que representa una alternativa para incrementar la producción sostenible de alimentos de calidad, que contribuya a satisfacer las necesidades nutricionales de la población y al fortalecimiento de la economía. Existe un consenso generalizado entre productores y agroindustrias del departamento del Cauca acerca de que la quinua representa una actividad económica importante, y dada su expansión y consolidación, requiere de un modelo productivo para las zonas productoras del país. Este libro contribuirá a complementar, ampliar y llenar vacíos de información, al recopilar los resultados de cuatro años de investigación participativa que demuestran que el aprovechamiento integral y potencial del cultivo puede ser alcanzado con la sinergia del conocimiento tradicional de las comunidades y los desarrollos de investigación. El contenido incluye tres componentes: mejoramiento genético, agronomía y poscosecha. El primero contiene un capítulo que presenta generalidades del programa de mejoramiento genético y desarrollo de líneas promisorias de quinua, en el segundo se presentan cinco capítulos que muestran avances en requerimientos nutricionales, densidades de siembra, agricultura de conservación, entomofauna y enfermedades asociadas al cultivo, y el tercero está conformado por dos capítulos sobre la trazabilidad en el modelo productivo de quinua y la optimización tecnológica para la poscosecha de quinua. Esperamos que este documento sea de interés para investigadores en el sistema productivo de quinua, asistentes técnicos y productores.
format Libro
author Rodríguez Medina, Caren
Ortiz González, Daniel
Correa Moreno, Diana Lucía
Rodríguez Mora, Diana Milena
Cañar Serna, Dubert Yamil
Gaviria, Jackeline
Rodríguez Cortina, Jader
Montes Rojas, Consuelo
Kondo, Takumasa
Carabalí Muñoz, Arturo
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Espitia González, John Javier
Aguilera Arango, Germán Andrés
Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia
Hernández Martínez, Henry
Pérez Zúñiga, José Ives
Escobar Parra, Sebastián
Ángel García, Carolina
Hernández Varela, Camila A.
Imbachi Benavides, Edier Santiago
Castillo López, Edinson
Carranza Hernández, Elías
Velásquez Ayala, Fabián Andrés
Martínez Caballero, Luz Natalia
Ramírez Paz, Isabel Cristina
Paredes Martínez, Oscar Eduardo
Rosero, Robert
Ramos Villafañe, Yaneth Patricia
author_facet Rodríguez Medina, Caren
Ortiz González, Daniel
Correa Moreno, Diana Lucía
Rodríguez Mora, Diana Milena
Cañar Serna, Dubert Yamil
Gaviria, Jackeline
Rodríguez Cortina, Jader
Montes Rojas, Consuelo
Kondo, Takumasa
Carabalí Muñoz, Arturo
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Espitia González, John Javier
Aguilera Arango, Germán Andrés
Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia
Hernández Martínez, Henry
Pérez Zúñiga, José Ives
Escobar Parra, Sebastián
Ángel García, Carolina
Hernández Varela, Camila A.
Imbachi Benavides, Edier Santiago
Castillo López, Edinson
Carranza Hernández, Elías
Velásquez Ayala, Fabián Andrés
Martínez Caballero, Luz Natalia
Ramírez Paz, Isabel Cristina
Paredes Martínez, Oscar Eduardo
Rosero, Robert
Ramos Villafañe, Yaneth Patricia
author_sort Rodríguez Medina, Caren
title Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
title_short Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
title_full Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
title_fullStr Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
title_full_unstemmed Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
title_sort quinua (chenopodium quinoa willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/41018
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407860
work_keys_str_mv AT rodriguezmedinacaren quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT ortizgonzalezdaniel quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT correamorenodianalucia quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT rodriguezmoradianamilena quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT canarsernadubertyamil quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT gaviriajackeline quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT rodriguezcortinajader quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT montesrojasconsuelo quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT kondotakumasa quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT carabalimunozarturo quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT villagranmunaredwinandres quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT espitiagonzalezjohnjavier quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT aguileraarangogermanandres quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT tibaduizacastanedaleidypatricia quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT hernandezmartinezhenry quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT perezzunigajoseives quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT escobarparrasebastian quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT angelgarciacarolina quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT hernandezvarelacamilaa quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT imbachibenavidesediersantiago quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT castillolopezedinson quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT carranzahernandezelias quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT velasquezayalafabianandres quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT martinezcaballeroluznatalia quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT ramirezpazisabelcristina quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT paredesmartinezoscareduardo quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT roserorobert quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
AT ramosvillafaneyanethpatricia quinuachenopodiumquinoawilldmejoramientoproduccionyposcosecha
_version_ 1842255616198836224
spelling RepoAGROSAVIA410182025-06-20T03:00:29Z Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha Rodríguez Medina, Caren Ortiz González, Daniel Correa Moreno, Diana Lucía Rodríguez Mora, Diana Milena Cañar Serna, Dubert Yamil Gaviria, Jackeline Rodríguez Cortina, Jader Montes Rojas, Consuelo Kondo, Takumasa Carabalí Muñoz, Arturo Villagrán Munar, Edwin Andrés Espitia González, John Javier Aguilera Arango, Germán Andrés Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia Hernández Martínez, Henry Pérez Zúñiga, José Ives Escobar Parra, Sebastián Ángel García, Carolina Hernández Varela, Camila A. Imbachi Benavides, Edier Santiago Castillo López, Edinson Carranza Hernández, Elías Velásquez Ayala, Fabián Andrés Martínez Caballero, Luz Natalia Ramírez Paz, Isabel Cristina Paredes Martínez, Oscar Eduardo Rosero, Robert Ramos Villafañe, Yaneth Patricia Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Chenopodium quinoa Mejoramiento genético Producción Tecnología postcosecha Espaciamiento Manejo del cultivo Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1531 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 La quinua (Chenopodium quinoa) se considera uno de los alimentos con un importante valor biológico, calidad nutricional y funcional. En Colombia, sobresale su potencial como cultivo estratégico para la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades, a la vez que representa una alternativa para incrementar la producción sostenible de alimentos de calidad, que contribuya a satisfacer las necesidades nutricionales de la población y al fortalecimiento de la economía. Existe un consenso generalizado entre productores y agroindustrias del departamento del Cauca acerca de que la quinua representa una actividad económica importante, y dada su expansión y consolidación, requiere de un modelo productivo para las zonas productoras del país. Este libro contribuirá a complementar, ampliar y llenar vacíos de información, al recopilar los resultados de cuatro años de investigación participativa que demuestran que el aprovechamiento integral y potencial del cultivo puede ser alcanzado con la sinergia del conocimiento tradicional de las comunidades y los desarrollos de investigación. El contenido incluye tres componentes: mejoramiento genético, agronomía y poscosecha. El primero contiene un capítulo que presenta generalidades del programa de mejoramiento genético y desarrollo de líneas promisorias de quinua, en el segundo se presentan cinco capítulos que muestran avances en requerimientos nutricionales, densidades de siembra, agricultura de conservación, entomofauna y enfermedades asociadas al cultivo, y el tercero está conformado por dos capítulos sobre la trazabilidad en el modelo productivo de quinua y la optimización tecnológica para la poscosecha de quinua. Esperamos que este documento sea de interés para investigadores en el sistema productivo de quinua, asistentes técnicos y productores. Sistema General de Regalías - SGR Gobernación del Cauca Semilla del Futuro Quinua del Cauca Quinua-Amaranthus caudatus 2025-06-19T15:33:03Z 2025-06-19T15:33:03Z 2024-12-27 2024 Libro http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-786-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41018 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407860 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Desarrollo de nuevas recomendaciones tecnológicas para contribuir con la competitividad y la sostenibilidad del sector quinuero del departamento del Cauca Adama Colombia. (2023, 10 de diciembre). Agua: un reto de gestión en la agricultura. https://www. adama.com/colombia/es/sostenibilidad/agua-un-reto-de-gestion-en-la-agricultura Andrade, G. (2020). Priorización de alternativas agropecuarias y diagnóstico del mercado para el departamento del Cauca. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). https:// upra.gov.co/Kit_Territorial/2-%20Informaci%C3%B3n%20por%20Departamentos/ CAUCA/Alternativas%20Cauca.pdf Aroni, G., Blajos, J., Bonifacio, A., Rojas, W., Oros, R., Plata, G., & Quispe, R. (2024). Origen y características agronómicas de la quinua. En G. Calvo (Ed.), La agricultura boliviana del siglo XXI: la experiencia de la quinua (pp. 53-93). Universidad Privada Boliviana. https://campusvirtual.upb.edu/la-agricultura-boliviana-del-siglo-xxi-libro-digital/ Carlosama, M. (2012). Asistencia técnica al cultivo de quinua (Chenopodium quinoa) en cinco veredas del municipio de Totoró en el marco del plan departamental «Cauca sin hambre» [Tesis DE pregrado, Universidad del Cauca]. Repositorio Unicauca. http://repositorio.unicauca. edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/794/ASISTENCIA%20TECNICA%20 AL%20CULTIVO%20DE%20QUINUA%20%28Chenopodium%20quinoa%29%20 EN%20CINCO%20VEREDAS%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20TOTORO%20 EN%20EL%20MARCO%20DEL%20PLAN%20DEPARTAMENTAL%20%e2%80%9c- CAUCA%20SIN%20HAMBRE%e2%80%9d.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia [CTA]. (2017). Misión crecimiento verde. Informe de avance. Departamento Nacional de Planeación (DNP). https://www.dnp.gov. co/LaEntidad_/misiones/mision-crecimiento-verde/Documents/ejes-tematicos/ Agua/20180422_DIAGNOSTICO_Vfinal.pdf Curti, R. N., de la Vega, A. J., Andrade, A. J., Bramardi, S. J., & Bertero, H. D. (2014). Multi-environmental evaluation for grain yield and its physiological determinants of quinoa genotypes across Northwest Argentina. Field Crops Research, 166, 46-57. https://doi.org/10.1016/j.fcr.2014.06.011 Decreto 3570 de 2011. “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Presidencia de la República de Colombia. https://www.minambiente. gov.co/wp-content/uploads/2021/09/decreto-3570-de-2011.pdf García, M., Condori, B., & Del Castillo, C. (2015). Agroecological and agronomic cultural practices of quinoa in South America. En K. Murphy, & J. Matanguihan (Eds.), Quinoa: improvement and sustainable production (pp. 25-46). John Wiley & Sons García-Parra, M. G., Zurita-Silva, A. Z., Stechauner-Rohringer, R., Roa-Acosta, D., & Jacobsen, S.- E. (2020). Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) and its relationship with agroclimatic characteristics: A Colombian perspective. Chilean Journal of Agricultural Research, 2, 290-302. https://doi.org/10.4067/S0718-58392020000200290 Geerts, S., Raes, D., García, M., Miranda, R., Cusicanqui, J. A., Taboada, C., Mendoza, J., Huanca, R., Mamani, A., Condori, O., Mamani, J., Morales, B., Osco, V., & Steduto, P. (2009). Simulating yield response of quinoa to water availability with AquaCrop. Agronomy Journal, 101(3), 499-508. https://doi.org/10.2134/agronj2008.0137s Mamani, E., Choque, E., Tangara, E., & Polar, V. (2017). Variedades de ciclo corto de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como una medida de adaptación al retraso de lluvias en la siembra. CienciAgro, 7(1), 1-8. http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_abstract& pid=S2072-14042017000100001&lng=pt&nrm=iso Ruiz, D. M., Martínez, J. P., & Figueroa, A. (2015). Agricultura sostenible en ecosistemas de alta montaña. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 13(1), 129-138. http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612015000100015 Sanandaji, D. S., Heidari, G., Fathi, P., Khodaverdiloo, H., & Sharifi, Z. (2024). Soil properties and quinoa yield as affected by irrigation and vermicompost application under a drip-tape irrigation system. Frontiers in Sustainable Food Systems, 1-13. https://doi.org/10.3389/fsufs.2024.1277934 Van, J., Lambrecht, M. A., Housmans, J. A. J., Rousseau, F., Schymkowitz, J., & Delcour, J. A. (2021). Impact of hydrothermal treatment on denaturation and aggregation of water- extractable quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) protein. Food Hydrocolloids, 115, 106611. https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2021.106611 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cauca Sede Central C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA