Export Ready — 

Modelación económico-financiera de la UAF

El proceso de cálculo de la unidad agrícola familiar se puede desagregar por sus componentes en el cálculo de la extensión de tierra con destinación exclusiva para la explotación agropecuaria y la estructura de áreas complementarias para la sostenibilidad. La extensión de tierra para la explot...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40765
Description
Summary:El proceso de cálculo de la unidad agrícola familiar se puede desagregar por sus componentes en el cálculo de la extensión de tierra con destinación exclusiva para la explotación agropecuaria y la estructura de áreas complementarias para la sostenibilidad. La extensión de tierra para la explotación agropecuaria hace referencia al área mínima rentable, y la estructura complementaria se entiende como porciones adicionales de tierra que trascienden a lo estrictamente productivo. El elemento inicial para la determinación del área de la UAF es el área mínima rentable, entendida como esa extensión neta productiva a partir de la combinación de líneas productivas que constituyen el sistema o arreglo productivo propuesto para la asignación de tierras, bajo la caracterización de las actividades existentes en el territorio y las prácticas culturales identificadas. La problemática por desarrollar y resolver que busca atender este capítulo es cuánta extensión de área mínima rentable requiere el productor, según sus condiciones particulares asociadas a su localización en el municipio, para alcanzar un nivel de beneficio generado a partir del desarrollo de la actividad agropecuaria.