Modelación económico-financiera de la UAF

El proceso de cálculo de la unidad agrícola familiar se puede desagregar por sus componentes en el cálculo de la extensión de tierra con destinación exclusiva para la explotación agropecuaria y la estructura de áreas complementarias para la sostenibilidad. La extensión de tierra para la explot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40765
id RepoAGROSAVIA40765
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA407652025-03-06T03:01:10Z Modelación económico-financiera de la UAF Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 El proceso de cálculo de la unidad agrícola familiar se puede desagregar por sus componentes en el cálculo de la extensión de tierra con destinación exclusiva para la explotación agropecuaria y la estructura de áreas complementarias para la sostenibilidad. La extensión de tierra para la explotación agropecuaria hace referencia al área mínima rentable, y la estructura complementaria se entiende como porciones adicionales de tierra que trascienden a lo estrictamente productivo. El elemento inicial para la determinación del área de la UAF es el área mínima rentable, entendida como esa extensión neta productiva a partir de la combinación de líneas productivas que constituyen el sistema o arreglo productivo propuesto para la asignación de tierras, bajo la caracterización de las actividades existentes en el territorio y las prácticas culturales identificadas. La problemática por desarrollar y resolver que busca atender este capítulo es cuánta extensión de área mínima rentable requiere el productor, según sus condiciones particulares asociadas a su localización en el municipio, para alcanzar un nivel de beneficio generado a partir del desarrollo de la actividad agropecuaria. 2025-03-05T20:54:07Z 2025-03-05T20:54:07Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40765 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 189 221 38621 ; Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Agencia Nacional de Tierras - ANT
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
Modelación económico-financiera de la UAF
description El proceso de cálculo de la unidad agrícola familiar se puede desagregar por sus componentes en el cálculo de la extensión de tierra con destinación exclusiva para la explotación agropecuaria y la estructura de áreas complementarias para la sostenibilidad. La extensión de tierra para la explotación agropecuaria hace referencia al área mínima rentable, y la estructura complementaria se entiende como porciones adicionales de tierra que trascienden a lo estrictamente productivo. El elemento inicial para la determinación del área de la UAF es el área mínima rentable, entendida como esa extensión neta productiva a partir de la combinación de líneas productivas que constituyen el sistema o arreglo productivo propuesto para la asignación de tierras, bajo la caracterización de las actividades existentes en el territorio y las prácticas culturales identificadas. La problemática por desarrollar y resolver que busca atender este capítulo es cuánta extensión de área mínima rentable requiere el productor, según sus condiciones particulares asociadas a su localización en el municipio, para alcanzar un nivel de beneficio generado a partir del desarrollo de la actividad agropecuaria.
author2 Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
author_facet Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
format book part
title Modelación económico-financiera de la UAF
title_short Modelación económico-financiera de la UAF
title_full Modelación económico-financiera de la UAF
title_fullStr Modelación económico-financiera de la UAF
title_full_unstemmed Modelación económico-financiera de la UAF
title_sort modelación económico-financiera de la uaf
publisher Agencia Nacional de Tierras - ANT
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40765
_version_ 1842255834520748032