Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
El cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) es de gran importancia socioeconómica en Colombia. Por esto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene como meta para 2020 incrementar el área cultivada a 18 268 hectáreas (ha), la producción a 193 786 toneladas (t) y el rendimiento a 10,46 t/h...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40713 |
id |
RepoAGROSAVIA40713 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Rubus Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6682 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Rubus Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6682 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 Bolaños Benavides, Martha Marina Cardona, William Andrés García Muñoz, María Cristina Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Martínez Lemus, Erika Patricia Hio, Juan Clímaco Ortega Flórez, Nelly Carolina Peña Holguín, Adriana Carolina Bautista Montealegre, Luis Gabriel López Melo, Diego Alejandro Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
El cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) es de gran importancia socioeconómica
en Colombia. Por esto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene
como meta para 2020 incrementar el área cultivada a 18 268 hectáreas (ha), la
producción a 193 786 toneladas (t) y el rendimiento a 10,46 t/ha, respectivamente;
mientras que en el Plan Frutícola Nacional 2006-2026 (Plan Fruticola
Nacional, 2006) se proyecta un incremento, para 2026, del 94 % en el área cultivada,
con una meta de aproximadamente 20 600 ha (Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural [MADR], 2006).
No obstante, el sector frutícola requiere superar ciertas brechas tecnológicas y
organizacionales, entre las que sobresalen la baja capacitación de los productores,
así como el manejo deficiente de plagas y enfermedades, las cuales tradicionalmente
se han manejado mediante el uso excesivo de moléculas químicas,
lo que genera una baja inocuidad del producto final (LKS, 2013). En conjunto,
dichos factores pueden llegar a causar hasta un 70 % de pérdidas en producción
(Ayala et al., 2013). |
format |
book |
author |
Bolaños Benavides, Martha Marina Cardona, William Andrés García Muñoz, María Cristina Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Martínez Lemus, Erika Patricia Hio, Juan Clímaco Ortega Flórez, Nelly Carolina Peña Holguín, Adriana Carolina Bautista Montealegre, Luis Gabriel López Melo, Diego Alejandro |
author_facet |
Bolaños Benavides, Martha Marina Cardona, William Andrés García Muñoz, María Cristina Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Martínez Lemus, Erika Patricia Hio, Juan Clímaco Ortega Flórez, Nelly Carolina Peña Holguín, Adriana Carolina Bautista Montealegre, Luis Gabriel López Melo, Diego Alejandro |
author_sort |
Bolaños Benavides, Martha Marina |
title |
Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
mora (rubus glaucus benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40713 |
work_keys_str_mv |
AT bolanosbenavidesmarthamarina morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT cardonawilliamandres morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT garciamunozmariacristina morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT zapatanarvaezyimmyalexander morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT beltranacostacamiloruben morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT vasquezromerorodrigoefren morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT martinezlemuserikapatricia morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT hiojuanclimaco morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT ortegafloreznellycarolina morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT penaholguinadrianacarolina morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT bautistamontealegreluisgabriel morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT lopezmelodiegoalejandro morarubusglaucusbenthmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca |
_version_ |
1842255833922011136 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407132025-03-21T16:43:04Z Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Bolaños Benavides, Martha Marina Cardona, William Andrés García Muñoz, María Cristina Zapata Narváez, Yimmy Alexander Beltrán Acosta, Camilo Rubén Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Martínez Lemus, Erika Patricia Hio, Juan Clímaco Ortega Flórez, Nelly Carolina Peña Holguín, Adriana Carolina Bautista Montealegre, Luis Gabriel López Melo, Diego Alejandro Cultivo - F01 Rubus Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6682 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 El cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) es de gran importancia socioeconómica en Colombia. Por esto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene como meta para 2020 incrementar el área cultivada a 18 268 hectáreas (ha), la producción a 193 786 toneladas (t) y el rendimiento a 10,46 t/ha, respectivamente; mientras que en el Plan Frutícola Nacional 2006-2026 (Plan Fruticola Nacional, 2006) se proyecta un incremento, para 2026, del 94 % en el área cultivada, con una meta de aproximadamente 20 600 ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR], 2006). No obstante, el sector frutícola requiere superar ciertas brechas tecnológicas y organizacionales, entre las que sobresalen la baja capacitación de los productores, así como el manejo deficiente de plagas y enfermedades, las cuales tradicionalmente se han manejado mediante el uso excesivo de moléculas químicas, lo que genera una baja inocuidad del producto final (LKS, 2013). En conjunto, dichos factores pueden llegar a causar hasta un 70 % de pérdidas en producción (Ayala et al., 2013). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Mora-Rubus ulmifolius 2025-02-19T16:37:24Z 2025-02-19T16:37:24Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-482-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40713 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Afanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J., Cardona, N. y Álvarez, E. (2014). Characterization of the Colletotrichum Species Causing Anthracnose in Andean Blackberry in Colombia. En Plant Disease, 98(11), pp. 1503-1513. https://doi.org/10.1094/PDIS-07-13-0752-RE Afanador, L., Álvarez, E. y Mejía, J. (2009). Especies de Colletotrichum causantes de antracnosis de mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) en Colombia. En Memorias del XXIX Congreso Nacional Fitopatología y Ciencias Afines [ASCOLFI] (pp. 107-108). Medellín, Colombia: Editorial ASCOLFI Afanador, L., Álvarez, E. y González, A. (2010). Antracnosis de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.): variabilidad en especies y razas del agente causante e identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad. En Informe final técnico proyecto “Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones élite, manejo integrado del cultivo y fortalecimiento de cadenas de valor Fontagro mora lulo” (pp. 66-84). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Álvarez, P., García, R., Mora, M., González, J. y Salgado, M. (2013). Estado actual de Peronospora sparsa, causante del mildiu velloso en rosa (Rosa sp.). Revista Mexicana de Fitopatología, 31(2), p. 113-125. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script= sci_arttext&pid=S0185-33092013000200004&lng=es&tlng=es Artunduaga, B. (2010). Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp.) y su relación con el rendimiento en Andisoles. Palmira, Colombia: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.bdigital.unal. edu. co/3637/1/7006001.2010.pdf Barrero, L. (Ed.) (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca, Colombia. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Bautista-Montealegre, L. y Cardona-Hernández, J. (2012). Evaluación de la actividad entomopatógena de tres hongos sobre Hortensia similis y Collaria columbiensis en pasturas ganaderas de la granja Tesorito en Manizales, Caldas. Manizales, Colombia: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas. Bautista-Montealegre, L. (2017). Evaluación del efecto de cuatro nutrientes en la severidad de antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides CEPA 52 en mora (Rubus glaucus, Benth.) bajo condiciones de invernadero. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Agrarias Cardona, W. A. (2017). Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Agrarias Cardona, W. A. y Bolaños-Benavides, M. M. (2019). Manual de nutrición del cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) bajo un esquema de buenas prácticas en fertilización integrada. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). Casierra-Posada, F. y G. Fischer. (2012). Poda de árboles frutales. En G. Fischer (Ed.). Manual para el cultivo de frutales en el trópico, pp. 169-185. Bogotá: Produmedios. Castro, H. y Gómez, M. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. Capitulo IV Principios Básicos. Sociedad Colombiana de las Ciencias de Suelo (1ª. ed). Bogotá, Colombia: Editora Guadalupe S.A Tamayo, P. (2001). Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia. Boletín técnico n.º 12. Rionegro, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Alcaldía de Medellín Tamayo, P. (2003). Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia. Boletín Técnico n.º 20. Rionegro, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Alcaldía de Medellín Vásquez, R., Ballesteros, H., Muñoz, C. y Cuellar, M. (2006). Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador de cultivos comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su efecto en la producción (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Produmedios. Vásquez, R., Ballestero, C., Tello, D., Castañeda, S., Calvo, C., Ortega, F. y Riveros, L. (2011). Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Produmedios. Vessey, K. (2003). Plant Growth Promoting Rhizobacteria as Biofertilizers. Plant Soil 255, pp. 571-586. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 94 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |