Sumario: | El cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) es de gran importancia socioeconómica
en Colombia. Por esto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene
como meta para 2020 incrementar el área cultivada a 18 268 hectáreas (ha), la
producción a 193 786 toneladas (t) y el rendimiento a 10,46 t/ha, respectivamente;
mientras que en el Plan Frutícola Nacional 2006-2026 (Plan Fruticola
Nacional, 2006) se proyecta un incremento, para 2026, del 94 % en el área cultivada,
con una meta de aproximadamente 20 600 ha (Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural [MADR], 2006).
No obstante, el sector frutícola requiere superar ciertas brechas tecnológicas y
organizacionales, entre las que sobresalen la baja capacitación de los productores,
así como el manejo deficiente de plagas y enfermedades, las cuales tradicionalmente
se han manejado mediante el uso excesivo de moléculas químicas,
lo que genera una baja inocuidad del producto final (LKS, 2013). En conjunto,
dichos factores pueden llegar a causar hasta un 70 % de pérdidas en producción
(Ayala et al., 2013).
|