Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Actualmente existen aproximadamente 150 variedades nativas de América tropical y subtropical, divididas en las de pulpa blanca y las de pulpa roja. En Colombia hay presentes tres variedades de guayaba: común, pera y manzana (Agronet, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Buitrago Hurtado, Gustavo, Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette, Corredor Huertas, Gloria Amparo, Saavedra Correa, Juan David, Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra, Pinzón Pinzón, Diana Rocío, Pérez González, Darío Antonio, Diaz Rodríguez, Diana
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40711
id RepoAGROSAVIA40711
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Psidium guajava
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
spellingShingle Cultivo - F01
Psidium guajava
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
Buitrago Hurtado, Gustavo
Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette
Corredor Huertas, Gloria Amparo
Saavedra Correa, Juan David
Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra
Pinzón Pinzón, Diana Rocío
Pérez González, Darío Antonio
Diaz Rodríguez, Diana
Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
description El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Actualmente existen aproximadamente 150 variedades nativas de América tropical y subtropical, divididas en las de pulpa blanca y las de pulpa roja. En Colombia hay presentes tres variedades de guayaba: común, pera y manzana (Agronet, 2014). La producción mundial de guayaba es de alrededor de 2 075 000 t. India, Brasil y Pakistán aportan el 55 % de esta producción; México y Egipto producen el 26 % y el resto lo aportan otros países como Colombia y Malasia. En Colombia, para el año 2017 la producción de guayaba común se calculó en un área de 9882 ha sembradas y alrededor de 8525 ha cosechadas, con una producción promedio de 92 425 t y un rendimiento de 10,84 t/ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR], 2018). El desarrollo de este documento para el manejo de la fertilización en cultivos de guayaba se hizo en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 y del subproyecto “Desarrollo y Transferencia de Componentes Biotecnológicos en la Producción de Material Vegetal de Siembra Implementando un Modelo de Innovación Social con Productores de la Ruralidad de Bogotá y del Departamento de Cundinamarca” (que en adelante Subproyecto Semillas).
format book
author Buitrago Hurtado, Gustavo
Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette
Corredor Huertas, Gloria Amparo
Saavedra Correa, Juan David
Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra
Pinzón Pinzón, Diana Rocío
Pérez González, Darío Antonio
Diaz Rodríguez, Diana
author_facet Buitrago Hurtado, Gustavo
Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette
Corredor Huertas, Gloria Amparo
Saavedra Correa, Juan David
Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra
Pinzón Pinzón, Diana Rocío
Pérez González, Darío Antonio
Diaz Rodríguez, Diana
author_sort Buitrago Hurtado, Gustavo
title Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_short Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_fullStr Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_sort guayaba (psidium guajava l.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40711
work_keys_str_mv AT buitragohurtadogustavo guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT bustamanterodriguezsilvializette guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT corredorhuertasgloriaamparo guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT saavedracorreajuandavid guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT pinzongutierrezyeimyalexandra guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT pinzonpinzondianarocio guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT perezgonzalezdarioantonio guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT diazrodriguezdiana guayabapsidiumguajavalmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
_version_ 1842256170251714560
spelling RepoAGROSAVIA407112025-03-21T16:34:55Z Guayaba (Psidium guajava L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Buitrago Hurtado, Gustavo Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette Corredor Huertas, Gloria Amparo Saavedra Correa, Juan David Pinzón Gutiérrez, Yeimy Alexandra Pinzón Pinzón, Diana Rocío Pérez González, Darío Antonio Diaz Rodríguez, Diana Cultivo - F01 Psidium guajava Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Actualmente existen aproximadamente 150 variedades nativas de América tropical y subtropical, divididas en las de pulpa blanca y las de pulpa roja. En Colombia hay presentes tres variedades de guayaba: común, pera y manzana (Agronet, 2014). La producción mundial de guayaba es de alrededor de 2 075 000 t. India, Brasil y Pakistán aportan el 55 % de esta producción; México y Egipto producen el 26 % y el resto lo aportan otros países como Colombia y Malasia. En Colombia, para el año 2017 la producción de guayaba común se calculó en un área de 9882 ha sembradas y alrededor de 8525 ha cosechadas, con una producción promedio de 92 425 t y un rendimiento de 10,84 t/ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR], 2018). El desarrollo de este documento para el manejo de la fertilización en cultivos de guayaba se hizo en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 y del subproyecto “Desarrollo y Transferencia de Componentes Biotecnológicos en la Producción de Material Vegetal de Siembra Implementando un Modelo de Innovación Social con Productores de la Ruralidad de Bogotá y del Departamento de Cundinamarca” (que en adelante Subproyecto Semillas). Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Guayaba-Psidium guajava 2025-02-19T15:45:28Z 2025-02-19T15:45:28Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-480-6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40711 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Agronet (2014). Sistema de Estadísticas Agropecuarias. Recuperado (15 de enero de 2014) de http://www. agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/parametros/reporte16_2011.aspx Amin, M. N. y Jaiswal, V. S. (1987). Rapid clonal propagation of guava through in vitro shoot proliferation on nodal explants of mature trees. Plant Cell, Tissue and Organ Culture, 9(3), pp. 235-243 Alarcón, A. y Ferrera-Cerrato, R. (2000). Ecología, fisiología y biotecnología de la micorriza arbuscular (pp. 5-10), Montecillos, Texcoco, México: Mundi Prensa, Colegio de Postgraduados Azcón-Aguilar, C. y Barea, J. M. (1997). Applying mycorrhiza biotechnology to horticulture: significance and potentials. Scientia Horticulturae, 68(1-4), pp. 1-24. Buitrago, G. y Bustamante, S. (2017) Innovación social y biotecnología: sumando estrategias efectivas para el desarrollo rural. Revista Colombiana de Biotecnología, pp. 58-62. Universidad Nacional de Colombia Chilon, C. E. y Chilon, M. J. (2015) Potencialidades para la agricultura y la preservación del medio ambiente del Abono Orgánico Líquido Aeróbico (AOLA). CienciAgro (2015) 1, pp. 35-42, Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rca/v1n1/v1n1_a05.pdf Corredor, G. A., Baquero, C., Espitia, A., Ramírez, M., Benavides, J., Narváez, G. y Moreno, H. (2013). Social and technologic development model for yam (Dioscorea spp.) production systems: Scaling-up biological and organic inputs with the effective participation of farmers. First Global Conference on Yam (3 a 6 de octubre de 2013), ACCRA Kadam, N. N., Tamilselvan, A., Lawas, L. M. F., Quinones, C., Bahuguna, R. N., Thomson, N., Dingkuhn, M. Raveendran, M., Struik, P. C., Yin, X. y Krishna-Jagadish, S. V. (2017). Genetic control of plasticity in root morphology and anatomy of rice in response to water deficit. Plant Physiology 2017, 174(4), pp. 2302-2315. doi:10.1104/pp.17.00500. Heijden E. W. y Kuyper, T. H. W. (2001). Does origin of mycorrhizal fungus or mycorrhizal plant influence effectiveness of the mycorrhizal symbiosis? Plant Soil 230, pp. 161-174. doi: 10.1023/A:1010377320729 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Cadena de Guayaba. Indicadores e instrumentos. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Guayaba/Documentos/2018-09-30%20Cifras%20 Sectoriales.pdf Perea, M., Tirado, P. A. y Matallana, L. P. (2010). Guayaba. En Universidad Nacional de Colombia (Ed.), Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de frutas tropicales (pp. 305-329). Sulca-Solano, Y. F. (2013). Efecto de microorganismos efectivos (EM) foliar, bocashi y biol en la producción del cultivo de trigo (Triticum vulgare l.) asociado con trébol (Medicago hispida) en condiciones de Rayanniyocc, Anta, Acobamba. Huancavelica, Perú: Universidad Nacional de Huancavelica. Recuperado de http://repositorio. unh.edu.pe/handle/UNH/147 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 60 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia