Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo

Históricamente, el cuy es una especie que ha sido integrada al haber cultural y productivo de la región Andina de América Latina, principalmente en el corredor comprendido desde el norte de Bolivia hasta el sur de Colombia, en donde ha jugado un papel fundamental sobre los procesos de seguridad y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arana Chico, Henry Camilo, Bacca Acosta, Pedro Pablo, Borja Tintinago, Jhon James, Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio, Castro Rincón, Edwin, Guerra Acosta, Adriana del Socorro, Lesmes Chavur, Angélica Rocío, Lerma Lasso, José Libardo, Londoño Arciniegas, Audrey Vanessa, Mancera Lombana, Yuberly, Meneses Estrada, Erika Vanesa, Montes Vergara, José Carlos, Narváez Herrera, Juan Pablo, Rivera España, Paulo, Rodríguez Valenzuela, Jeisson
Format: book
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40482
https://doi.org/10.21930/agrosavia.institutional420
id RepoAGROSAVIA40482
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Cobaya
Aspecto socioeconómico
Producción
Proyectos de desarrollo
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3426
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_aa923a1a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Cobaya
Aspecto socioeconómico
Producción
Proyectos de desarrollo
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3426
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_aa923a1a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
Arana Chico, Henry Camilo
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Borja Tintinago, Jhon James
Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio
Castro Rincón, Edwin
Guerra Acosta, Adriana del Socorro
Lesmes Chavur, Angélica Rocío
Lerma Lasso, José Libardo
Londoño Arciniegas, Audrey Vanessa
Mancera Lombana, Yuberly
Meneses Estrada, Erika Vanesa
Montes Vergara, José Carlos
Narváez Herrera, Juan Pablo
Rivera España, Paulo
Rodríguez Valenzuela, Jeisson
Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
description Históricamente, el cuy es una especie que ha sido integrada al haber cultural y productivo de la región Andina de América Latina, principalmente en el corredor comprendido desde el norte de Bolivia hasta el sur de Colombia, en donde ha jugado un papel fundamental sobre los procesos de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional de pequeños y medianos productores rurales. En recientes años, el sistema productivo del cuy ha tenido un proceso de escalamiento comercial acorde a las nuevas dinámicas de mercado, propiciando nuevas dinámicas y apuestas territoriales. A nivel nacional, existe información que data del año 1977 sobre algunos estudios, encuestas productivas e investigaciones de la especie productiva, que demuestran la importancia del sistema; sin embargo, es a partir del año 2022 que, producto de esfuerzos insterinstitucionales, de los que se destaca la plataforma de innovación cuyícola de Nariño (Cuyinar), la creación y/o actualización de agendas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en departamentos priorizados y la creación de comités departamentales en Cauca, Nariño y Putumayo, que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) reconoce la cadena productiva y agroindustrial del cuy en Colombia (Resolución 203 del 2022 del MADR), a su vez conformada por los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo. Teniendo como eje orientador el Acuerdo Nacional de Competitividad, la cadena identifica como una de las principales brechas la ausencia o escasa información para la toma de decisiones en torno al manejo productivo, reproductivo, sanitario, nutricional, organizacional y comercial de la cadena del cuy que contribuya a implementar mejores prácticas y tecnologías y a fortalecer capacidades.
format book
author Arana Chico, Henry Camilo
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Borja Tintinago, Jhon James
Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio
Castro Rincón, Edwin
Guerra Acosta, Adriana del Socorro
Lesmes Chavur, Angélica Rocío
Lerma Lasso, José Libardo
Londoño Arciniegas, Audrey Vanessa
Mancera Lombana, Yuberly
Meneses Estrada, Erika Vanesa
Montes Vergara, José Carlos
Narváez Herrera, Juan Pablo
Rivera España, Paulo
Rodríguez Valenzuela, Jeisson
author_facet Arana Chico, Henry Camilo
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Borja Tintinago, Jhon James
Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio
Castro Rincón, Edwin
Guerra Acosta, Adriana del Socorro
Lesmes Chavur, Angélica Rocío
Lerma Lasso, José Libardo
Londoño Arciniegas, Audrey Vanessa
Mancera Lombana, Yuberly
Meneses Estrada, Erika Vanesa
Montes Vergara, José Carlos
Narváez Herrera, Juan Pablo
Rivera España, Paulo
Rodríguez Valenzuela, Jeisson
author_sort Arana Chico, Henry Camilo
title Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
title_short Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
title_full Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
title_fullStr Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
title_full_unstemmed Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo
title_sort acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de putumayo
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40482
https://doi.org/10.21930/agrosavia.institutional420
work_keys_str_mv AT aranachicohenrycamilo acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT baccaacostapedropablo acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT borjatintinagojhonjames acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT cadenapastranaalvaromauricio acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT castrorinconedwin acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT guerraacostaadrianadelsocorro acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT lesmeschavurangelicarocio acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT lermalassojoselibardo acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT londonoarciniegasaudreyvanessa acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT manceralombanayuberly acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT menesesestradaerikavanesa acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT montesvergarajosecarlos acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT narvaezherrerajuanpablo acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT riveraespanapaulo acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
AT rodriguezvalenzuelajeisson acuerdodecompetitividaddelacadenadelcuyparaeldepartamentodeputumayo
_version_ 1842255912156266496
spelling RepoAGROSAVIA404822025-08-19T20:02:10Z Acuerdo de competitividad de la cadena del cuy para el departamento de Putumayo Arana Chico, Henry Camilo Bacca Acosta, Pedro Pablo Borja Tintinago, Jhon James Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio Castro Rincón, Edwin Guerra Acosta, Adriana del Socorro Lesmes Chavur, Angélica Rocío Lerma Lasso, José Libardo Londoño Arciniegas, Audrey Vanessa Mancera Lombana, Yuberly Meneses Estrada, Erika Vanesa Montes Vergara, José Carlos Narváez Herrera, Juan Pablo Rivera España, Paulo Rodríguez Valenzuela, Jeisson Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Cobaya Aspecto socioeconómico Producción Proyectos de desarrollo Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3426 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_aa923a1a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 Históricamente, el cuy es una especie que ha sido integrada al haber cultural y productivo de la región Andina de América Latina, principalmente en el corredor comprendido desde el norte de Bolivia hasta el sur de Colombia, en donde ha jugado un papel fundamental sobre los procesos de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional de pequeños y medianos productores rurales. En recientes años, el sistema productivo del cuy ha tenido un proceso de escalamiento comercial acorde a las nuevas dinámicas de mercado, propiciando nuevas dinámicas y apuestas territoriales. A nivel nacional, existe información que data del año 1977 sobre algunos estudios, encuestas productivas e investigaciones de la especie productiva, que demuestran la importancia del sistema; sin embargo, es a partir del año 2022 que, producto de esfuerzos insterinstitucionales, de los que se destaca la plataforma de innovación cuyícola de Nariño (Cuyinar), la creación y/o actualización de agendas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en departamentos priorizados y la creación de comités departamentales en Cauca, Nariño y Putumayo, que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) reconoce la cadena productiva y agroindustrial del cuy en Colombia (Resolución 203 del 2022 del MADR), a su vez conformada por los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo. Teniendo como eje orientador el Acuerdo Nacional de Competitividad, la cadena identifica como una de las principales brechas la ausencia o escasa información para la toma de decisiones en torno al manejo productivo, reproductivo, sanitario, nutricional, organizacional y comercial de la cadena del cuy que contribuya a implementar mejores prácticas y tecnologías y a fortalecer capacidades. Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente Gobernación de Putumayo Comité Departamental Cuyícola de Putumayo Instituto Tecnológico del Putumayo - ITP Institución Educativa Sucre - IES Sistema General de Regalías - SGR Universidad Autónoma de Chapingo Uniersidad de Cervantes Renacer Putumayo Coliflor-Brassica oleracea Copoazú-theobroma grandiflorum Corozo Cubios-Tropaeolum tuberosum Cunicultura-Conejo (oryctolagus) - Oryctolagus Cuniculos Curuba-Passiflora tarminiana 2024-12-05T13:40:27Z 2024-12-05T13:40:27Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40482 https://doi.org/10.21930/agrosavia.institutional420 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa https://www.youtube.com/watch?v=yYOoGGhcWeY Apropiación Social del Conocimiento y Tecnologías en las Cadenas Cuyícola y Láctea del Alto Putumayo Acosta-Narváez, J., & Bolaños-Insuasty, J. (2020). Propuesta estratégica para el mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva nacional del cuy. Universidad de Nariño. Alberich-Tomas, N. (2007). Investigación-acción participativa y mapas sociales. http://www.uji. es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf Andrade, H., & Santamaría, G. (2007). Cartografía social: el mapa como instrumento y metodología de la planeación participativa. Fundación Aldeas http://fundaaldeas. org/index.php?option=com_content&view=article&id=91:andrade-sh-y-santamariaghelena- andrade-m Borello, J. A. (2003). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. EURE, 29(87), 101-103. https://dx.doi. org/10.4067/S0250-71612003008700009 Correa, P. (2017). Rodolfo Llinás, la pregunta difícil. Penguin Random House. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2015). Cría de cuyes (Cavia porcellus), fuente de alimento de gran valor nutritivo 15. https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_ago_2015.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y otras disposiciones Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2017). Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria - SNIA. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2021). Resolución 0643 de 2021. Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Marín-Montoya, M. (2023). El proyecto Círculo Virtuoso de la ciudad de Pereira, Colombia, como una iniciativa transformadora del territorio. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 15(31). Villegas-Vilchis, A., Platas-Rosado, D., Gallardo-López, F., & López-Romero, G. (2020). Análisis estructural MicMac para determinar las variables estratégicas de la agroindustria azucarera en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(6). https://doi. org/10.29312/remexca.v11i6.2194 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 23 páginas application/pdf application/pdf Putumayo Sede Central C.I Obonuco Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA