Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria
Stenoma catenifer Walsingham, Heilipus lauri Boheman y Heilipus trifasciatus Fabricius son plagas cuarentenarias bajo control oficial en Colombia, pues afectan la producción, la calidad y la comercialización de fruta en el país y el mundo (Carabalí Muñoz et al., 2020). Otros insectos como Astaena...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40455 |
id |
RepoAGROSAVIA40455 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404552024-11-22T03:00:54Z Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria Carabalí Muñoz, Arturo Caicedo Vallejo, Ana Milena Holguín Aranzazu, Claudia María Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 Stenoma catenifer Walsingham, Heilipus lauri Boheman y Heilipus trifasciatus Fabricius son plagas cuarentenarias bajo control oficial en Colombia, pues afectan la producción, la calidad y la comercialización de fruta en el país y el mundo (Carabalí Muñoz et al., 2020). Otros insectos como Astaena pygidialis Kirsch, Monalonion velezangeli Carvalho & Costa y Frankliniella gardeniae Moulton son no cuarentenarias y afectan la calidad de los frutos. Estas especies, tanto cuarentenarias como no cuarentenarias, se encuentran en todas las zonas productoras de aguacate del país y afectan diferentes genotipos. Se estima que A. pygidialis, M. velezangeli, F. gardeniae, H. lauri y S. catenifer pueden ocasionar pérdidas superiores al 50 %. En el caso de H. trifasciatus, se desconoce su impacto en la producción (Canacuán Nasamuez & Carabalí, 2019). Dirigida a asistentes técnicos y productores, esta publicación proporciona información detallada sobre las principales características y el manejo de estos insectos. En el documento se describe el proceso de monitoreo y se proponen estrategias de gestión con el fin de reducir sus poblaciones en las diversas zonas productoras de aguacate del país. El objetivo es mejorar la calidad de la fruta y fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional. Aguacate-Persea americana 2024-11-21T17:31:10Z 2024-11-21T17:31:10Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40455 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 81 91 40116 ; Modelo productivo para el cultivo de aguacate Hass en el departamento de Antioquia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Antioquia C.I La Selva Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 Carabalí Muñoz, Arturo Caicedo Vallejo, Ana Milena Holguín Aranzazu, Claudia María Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
description |
Stenoma catenifer Walsingham, Heilipus lauri Boheman y Heilipus trifasciatus
Fabricius son plagas cuarentenarias bajo control oficial en Colombia, pues afectan
la producción, la calidad y la comercialización de fruta en el país y el mundo
(Carabalí Muñoz et al., 2020). Otros insectos como Astaena pygidialis Kirsch,
Monalonion velezangeli Carvalho & Costa y Frankliniella gardeniae Moulton
son no cuarentenarias y afectan la calidad de los frutos. Estas especies, tanto
cuarentenarias como no cuarentenarias, se encuentran en todas las zonas productoras
de aguacate del país y afectan diferentes genotipos. Se estima que A.
pygidialis, M. velezangeli, F. gardeniae, H. lauri y S. catenifer pueden ocasionar
pérdidas superiores al 50 %. En el caso de H. trifasciatus, se desconoce su impacto
en la producción (Canacuán Nasamuez & Carabalí, 2019).
Dirigida a asistentes técnicos y productores, esta publicación proporciona
información detallada sobre las principales características y el manejo de estos
insectos. En el documento se describe el proceso de monitoreo y se proponen
estrategias de gestión con el fin de reducir sus poblaciones en las diversas zonas
productoras de aguacate del país. El objetivo es mejorar la calidad de la
fruta y fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional. |
format |
book part |
author |
Carabalí Muñoz, Arturo Caicedo Vallejo, Ana Milena Holguín Aranzazu, Claudia María |
author_facet |
Carabalí Muñoz, Arturo Caicedo Vallejo, Ana Milena Holguín Aranzazu, Claudia María |
author_sort |
Carabalí Muñoz, Arturo |
title |
Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
title_short |
Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
title_full |
Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
title_fullStr |
Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
title_full_unstemmed |
Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
title_sort |
manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40455 |
work_keys_str_mv |
AT carabalimunozarturo manejointegradodeplagasdeimportanciaeconomicaycuarentenaria AT caicedovallejoanamilena manejointegradodeplagasdeimportanciaeconomicaycuarentenaria AT holguinaranzazuclaudiamaria manejointegradodeplagasdeimportanciaeconomicaycuarentenaria |
_version_ |
1842255693969620992 |