Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria

Stenoma catenifer Walsingham, Heilipus lauri Boheman y Heilipus trifasciatus Fabricius son plagas cuarentenarias bajo control oficial en Colombia, pues afectan la producción, la calidad y la comercialización de fruta en el país y el mundo (Carabalí Muñoz et al., 2020). Otros insectos como Astaena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carabalí Muñoz, Arturo, Caicedo Vallejo, Ana Milena, Holguín Aranzazu, Claudia María
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40455
Descripción
Sumario:Stenoma catenifer Walsingham, Heilipus lauri Boheman y Heilipus trifasciatus Fabricius son plagas cuarentenarias bajo control oficial en Colombia, pues afectan la producción, la calidad y la comercialización de fruta en el país y el mundo (Carabalí Muñoz et al., 2020). Otros insectos como Astaena pygidialis Kirsch, Monalonion velezangeli Carvalho & Costa y Frankliniella gardeniae Moulton son no cuarentenarias y afectan la calidad de los frutos. Estas especies, tanto cuarentenarias como no cuarentenarias, se encuentran en todas las zonas productoras de aguacate del país y afectan diferentes genotipos. Se estima que A. pygidialis, M. velezangeli, F. gardeniae, H. lauri y S. catenifer pueden ocasionar pérdidas superiores al 50 %. En el caso de H. trifasciatus, se desconoce su impacto en la producción (Canacuán Nasamuez & Carabalí, 2019). Dirigida a asistentes técnicos y productores, esta publicación proporciona información detallada sobre las principales características y el manejo de estos insectos. En el documento se describe el proceso de monitoreo y se proponen estrategias de gestión con el fin de reducir sus poblaciones en las diversas zonas productoras de aguacate del país. El objetivo es mejorar la calidad de la fruta y fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional.