Summary: | Introducción
La diversidad de climas en Colombia se debe a su ubicación geográfica en
la zona intertropical y a su sistema montañoso. La oferta de radiación solar,
precipitación, temperatura del aire y humedad relativa está estrechamente relacionada
con la Zona de Convergencia Intertropical (zcit), los vientos alisios
y la orografía. En el trópico, la temperatura media del aire disminuye en cerca
de 0,65 °C por 100 m de aumento en la altitud (Jaramillo-Robledo, 2018), por lo
que las variaciones de la temperatura no están sujetas a las estaciones, sino a
los cambios en altitud.
El departamento de Antioquia, situado en la región noroccidental de
Colombia, tiene una notable diversidad climática a lo largo de las subregiones
en donde se cultiva el aguacate cv. Hass. En el norte, el clima cálido tropical presenta
temperaturas que van desde los 24 °C hasta los 30 °C, con una temporada
de lluvias que generalmente ocurre entre los meses de abril y noviembre. En el
oriente, las temperaturas oscilan entre 18 °C y 24 °C. El suroeste se caracteriza
por temperaturas que fluctúan entre 22 °C y 28 °C, con lluvias que supera los
3.000 mm. En la región de occidente, las temperaturas varían entre 25 °C y 30 °C.
Finalmente, en el Valle de Aburrá, el clima templado de montaña se traduce en
temperaturas que oscilan entre 15 °C y 24 °C. Las últimas cuatro subregiones
presentan históricamente dos temporadas de mayor precipitación: entre marzo
y mayo, y entre septiembre y noviembre. En la tabla 1, se muestra el promedio
mínimo y máximo de la precipitación anual con su respectivo coeficiente de
variación. Nótese el amplio rango de precipitación, debido a las contrastantes
condiciones topográficas y geográficas de los municipios que las componen, lo
cual hace posible una gran oferta climática para el aguacate cv. Hass.
|