Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo
Introducción La diversidad de climas en Colombia se debe a su ubicación geográfica en la zona intertropical y a su sistema montañoso. La oferta de radiación solar, precipitación, temperatura del aire y humedad relativa está estrechamente relacionada con la Zona de Convergencia Intertropical (zci...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40452 |
id |
RepoAGROSAVIA40452 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404522024-11-22T03:00:59Z Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Castaño Marín, Ángela María Bernal Estrada, Jorge Alonso Cano Gallego, Lucas Esteban Londoño Bonilla, Mauricio de Jesús Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 Introducción La diversidad de climas en Colombia se debe a su ubicación geográfica en la zona intertropical y a su sistema montañoso. La oferta de radiación solar, precipitación, temperatura del aire y humedad relativa está estrechamente relacionada con la Zona de Convergencia Intertropical (zcit), los vientos alisios y la orografía. En el trópico, la temperatura media del aire disminuye en cerca de 0,65 °C por 100 m de aumento en la altitud (Jaramillo-Robledo, 2018), por lo que las variaciones de la temperatura no están sujetas a las estaciones, sino a los cambios en altitud. El departamento de Antioquia, situado en la región noroccidental de Colombia, tiene una notable diversidad climática a lo largo de las subregiones en donde se cultiva el aguacate cv. Hass. En el norte, el clima cálido tropical presenta temperaturas que van desde los 24 °C hasta los 30 °C, con una temporada de lluvias que generalmente ocurre entre los meses de abril y noviembre. En el oriente, las temperaturas oscilan entre 18 °C y 24 °C. El suroeste se caracteriza por temperaturas que fluctúan entre 22 °C y 28 °C, con lluvias que supera los 3.000 mm. En la región de occidente, las temperaturas varían entre 25 °C y 30 °C. Finalmente, en el Valle de Aburrá, el clima templado de montaña se traduce en temperaturas que oscilan entre 15 °C y 24 °C. Las últimas cuatro subregiones presentan históricamente dos temporadas de mayor precipitación: entre marzo y mayo, y entre septiembre y noviembre. En la tabla 1, se muestra el promedio mínimo y máximo de la precipitación anual con su respectivo coeficiente de variación. Nótese el amplio rango de precipitación, debido a las contrastantes condiciones topográficas y geográficas de los municipios que las componen, lo cual hace posible una gran oferta climática para el aguacate cv. Hass. Aguacate-Persea americana 2024-11-21T17:22:15Z 2024-11-21T17:22:15Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40452 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 40 51 40116 ; Modelo productivo para el cultivo de aguacate Hass en el departamento de Antioquia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Antioquia C.I La Selva Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Persea americana Cultivo Recurso genético Propagación vegetativa Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177 Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Castaño Marín, Ángela María Bernal Estrada, Jorge Alonso Cano Gallego, Lucas Esteban Londoño Bonilla, Mauricio de Jesús Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
description |
Introducción
La diversidad de climas en Colombia se debe a su ubicación geográfica en
la zona intertropical y a su sistema montañoso. La oferta de radiación solar,
precipitación, temperatura del aire y humedad relativa está estrechamente relacionada
con la Zona de Convergencia Intertropical (zcit), los vientos alisios
y la orografía. En el trópico, la temperatura media del aire disminuye en cerca
de 0,65 °C por 100 m de aumento en la altitud (Jaramillo-Robledo, 2018), por lo
que las variaciones de la temperatura no están sujetas a las estaciones, sino a
los cambios en altitud.
El departamento de Antioquia, situado en la región noroccidental de
Colombia, tiene una notable diversidad climática a lo largo de las subregiones
en donde se cultiva el aguacate cv. Hass. En el norte, el clima cálido tropical presenta
temperaturas que van desde los 24 °C hasta los 30 °C, con una temporada
de lluvias que generalmente ocurre entre los meses de abril y noviembre. En el
oriente, las temperaturas oscilan entre 18 °C y 24 °C. El suroeste se caracteriza
por temperaturas que fluctúan entre 22 °C y 28 °C, con lluvias que supera los
3.000 mm. En la región de occidente, las temperaturas varían entre 25 °C y 30 °C.
Finalmente, en el Valle de Aburrá, el clima templado de montaña se traduce en
temperaturas que oscilan entre 15 °C y 24 °C. Las últimas cuatro subregiones
presentan históricamente dos temporadas de mayor precipitación: entre marzo
y mayo, y entre septiembre y noviembre. En la tabla 1, se muestra el promedio
mínimo y máximo de la precipitación anual con su respectivo coeficiente de
variación. Nótese el amplio rango de precipitación, debido a las contrastantes
condiciones topográficas y geográficas de los municipios que las componen, lo
cual hace posible una gran oferta climática para el aguacate cv. Hass. |
format |
book part |
author |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Castaño Marín, Ángela María Bernal Estrada, Jorge Alonso Cano Gallego, Lucas Esteban Londoño Bonilla, Mauricio de Jesús |
author_facet |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Castaño Marín, Ángela María Bernal Estrada, Jorge Alonso Cano Gallego, Lucas Esteban Londoño Bonilla, Mauricio de Jesús |
author_sort |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús |
title |
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
title_short |
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
title_full |
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
title_fullStr |
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
title_full_unstemmed |
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
title_sort |
exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40452 |
work_keys_str_mv |
AT tamayovelezalvarodejesus exigenciasedafoclimaticasparaeldesarrollodelcultivo AT castanomarinangelamaria exigenciasedafoclimaticasparaeldesarrollodelcultivo AT bernalestradajorgealonso exigenciasedafoclimaticasparaeldesarrollodelcultivo AT canogallegolucasesteban exigenciasedafoclimaticasparaeldesarrollodelcultivo AT londonobonillamauriciodejesus exigenciasedafoclimaticasparaeldesarrollodelcultivo |
_version_ |
1842255724249350144 |