Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos

La identificación de los hongos contaminantes en semillas es fundamental para la prevención y el control de las enfermedades fúngicas en las plantas. La primera aproximación para la identificación de estos hongos es el reconocimiento de sus estructuras microscópicas y las características macros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40445
id RepoAGROSAVIA40445
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404452024-11-22T03:00:56Z Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Calidad de las semillas Hongos patógenos Arroz Maíz Soja Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29233 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6599 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477 La identificación de los hongos contaminantes en semillas es fundamental para la prevención y el control de las enfermedades fúngicas en las plantas. La primera aproximación para la identificación de estos hongos es el reconocimiento de sus estructuras microscópicas y las características macroscópicas. A nivel macroscópico, se observan las características físicas y las formas de crecimiento de las colonias fúngicas en las semillas. Estas características incluyen la forma, el tamaño, el color, la textura y la elevación de las colonias. Algunos hongos producen pigmentos y sustancias extracelulares que pueden ayudar a identificarlos. A nivel microscópico, se observan sus estructuras reproductivas y vegetativas, como las esporas, las hifas y las estructuras de reproducción sexual. Su observación bajo un microscopio permite una identificación más precisa de la especie del hongo presente. Arroz-Oryza sativa Soya-Soja- Glycine max 2024-11-21T16:53:33Z 2024-11-21T16:53:33Z 2022 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40445 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 61 66 39077 ; Manual ilustrado de hongos presentes en semillas de cultivos semestrales: arroz, maíz, soya y sorgo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Calidad de las semillas
Hongos patógenos
Arroz
Maíz
Soja
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29233
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6599
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
spellingShingle Producción y tratamiento de semillas - F03
Calidad de las semillas
Hongos patógenos
Arroz
Maíz
Soja
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29233
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6599
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
description La identificación de los hongos contaminantes en semillas es fundamental para la prevención y el control de las enfermedades fúngicas en las plantas. La primera aproximación para la identificación de estos hongos es el reconocimiento de sus estructuras microscópicas y las características macroscópicas. A nivel macroscópico, se observan las características físicas y las formas de crecimiento de las colonias fúngicas en las semillas. Estas características incluyen la forma, el tamaño, el color, la textura y la elevación de las colonias. Algunos hongos producen pigmentos y sustancias extracelulares que pueden ayudar a identificarlos. A nivel microscópico, se observan sus estructuras reproductivas y vegetativas, como las esporas, las hifas y las estructuras de reproducción sexual. Su observación bajo un microscopio permite una identificación más precisa de la especie del hongo presente.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
title_short Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
title_full Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
title_fullStr Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
title_full_unstemmed Ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
title_sort ilustraciones de estructuras para la identificación de los hongos
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40445
_version_ 1842255693812334592