Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe

En el capítulo iv se presentaron los resultados de la identificación y priorización de las limitantes de la cadena de hortalizas en la región Caribe de Colombia, los cuales corresponden a los problemas activos: no aplicación de las buenas prácticas agrícolas, desconocimiento de los estándares de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40383
id RepoAGROSAVIA40383
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA403832024-11-18T03:02:39Z Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Economía de la producción - E16 Hortalizas Comercialización Costos de producción Cadena alimentaria Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014 En el capítulo iv se presentaron los resultados de la identificación y priorización de las limitantes de la cadena de hortalizas en la región Caribe de Colombia, los cuales corresponden a los problemas activos: no aplicación de las buenas prácticas agrícolas, desconocimiento de los estándares de calidad e inocuidad, deficiencia de la infraestructura de transporte y transformación, y brechas tecnológicas y de producción. Dentro de los problemas pasivos que son consecuencias están: bajo número de empresas de transformación y poca articulación entre productores e instituciones del sector. El problema crítico: bajo flujo de información. Adicionalmente, las interacciones entre los diferentes actores son bajas y en algunos casos nulas, por cuanto no hay intercambio de información y el consumidor difícilmente es consultado por parte del agricultor; por el contrario, este último produce sin ninguna información de estándares o exigencias de los mercados, y esta es la razón por la que los productos tienen problemas de absorción o de bajos precios. 2024-11-15T12:47:52Z 2024-11-15T12:47:52Z 2022 2022 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40383 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 37993 ; La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración 104 109 37993 ; La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Bolívar C.I Turipaná Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía de la producción - E16
Hortalizas
Comercialización
Costos de producción
Cadena alimentaria
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
spellingShingle Economía de la producción - E16
Hortalizas
Comercialización
Costos de producción
Cadena alimentaria
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
description En el capítulo iv se presentaron los resultados de la identificación y priorización de las limitantes de la cadena de hortalizas en la región Caribe de Colombia, los cuales corresponden a los problemas activos: no aplicación de las buenas prácticas agrícolas, desconocimiento de los estándares de calidad e inocuidad, deficiencia de la infraestructura de transporte y transformación, y brechas tecnológicas y de producción. Dentro de los problemas pasivos que son consecuencias están: bajo número de empresas de transformación y poca articulación entre productores e instituciones del sector. El problema crítico: bajo flujo de información. Adicionalmente, las interacciones entre los diferentes actores son bajas y en algunos casos nulas, por cuanto no hay intercambio de información y el consumidor difícilmente es consultado por parte del agricultor; por el contrario, este último produce sin ninguna información de estándares o exigencias de los mercados, y esta es la razón por la que los productos tienen problemas de absorción o de bajos precios.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
title_short Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
title_full Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
title_fullStr Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
title_full_unstemmed Plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región Caribe
title_sort plan de acción para mejorar la competitividad de la cadena de hortalizas en la región caribe
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40383
_version_ 1842256243239944192