Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera
El establecimiento de pasturas constituye una de las actividades de mayor riesgo en la explotación ganadera, debido a que existe una serie de factores abióticos, como lluvia, temperatura, luminosidad y viento, que difícilmente pueden ser controlados y que definen el éxito en un establecimiento...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40281 |
id |
RepoAGROSAVIA40281 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA402812024-10-24T03:02:35Z Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Ganadería - L01 Alimentación animal - L02 Gramíneas forrajeras Pastoreo Alimentación de ganado vacuno Nutrición animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2832 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 El establecimiento de pasturas constituye una de las actividades de mayor riesgo en la explotación ganadera, debido a que existe una serie de factores abióticos, como lluvia, temperatura, luminosidad y viento, que difícilmente pueden ser controlados y que definen el éxito en un establecimiento de praderas. También se encuentran los factores bióticos, como insectos, hongos, bacterias y nemátodos, que pueden ser manejables si se escogen genotipos adaptados y se les brinda un adecuado manejo. Para esto, es fundamental conocer las características de fertilidad, caracterización y análisis físico del suelo donde se va a trabajar. Se recomienda hacer una evaluación de la topografía y del drenaje presentes en el terreno antes del proceso de implementación de la pastura. De esta forma, se logrará un diagnóstico que permita una toma de decisiones acertada en el uso y manejo de fertilizantes. Ganadería bovina 2024-10-23T16:21:42Z 2024-10-23T16:21:42Z 2020 2020 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40281 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 49 76 36527 ; Características, producción y manejo de la gramínea forrajera tropical Agrosavia Sabanera para pastoreo en la región Caribe colombiana Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Turipaná Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Alimentación animal - L02 Gramíneas forrajeras Pastoreo Alimentación de ganado vacuno Nutrición animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2832 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Alimentación animal - L02 Gramíneas forrajeras Pastoreo Alimentación de ganado vacuno Nutrición animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2832 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
description |
El establecimiento de pasturas constituye una de
las actividades de mayor riesgo en la explotación
ganadera, debido a que existe una serie de factores
abióticos, como lluvia, temperatura, luminosidad y
viento, que difícilmente pueden ser controlados y
que definen el éxito en un establecimiento de praderas.
También se encuentran los factores bióticos,
como insectos, hongos, bacterias y nemátodos,
que pueden ser manejables si se escogen genotipos
adaptados y se les brinda un adecuado manejo. Para
esto, es fundamental conocer las características de
fertilidad, caracterización y análisis físico del suelo
donde se va a trabajar. Se recomienda hacer una evaluación
de la topografía y del drenaje presentes en
el terreno antes del proceso de implementación de
la pastura. De esta forma, se logrará un diagnóstico
que permita una toma de decisiones acertada en el
uso y manejo de fertilizantes. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
title_short |
Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
title_full |
Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
title_fullStr |
Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
title_full_unstemmed |
Establecimiento y recomendaciones de manejo de Agrosavia Sabanera |
title_sort |
establecimiento y recomendaciones de manejo de agrosavia sabanera |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40281 |
_version_ |
1842256197951946752 |