Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)

A nivel mundial, el consumo de frutas y hortalizas se viene incentivando por su gran aporte de vitaminas, minerales y especialmente como actividad antioxidante (Sagarpa, 2002). Su consumo habitual trae gran beneficio a la salud humana, razón por la cual los agricultores deben ofrecer productos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Carlosama, Adalberto, Rodríguez León, Adriana Katherine
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40104
id RepoAGROSAVIA40104
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Passiflora edulis
Cultivo
Fenología
Nutrición de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379
spellingShingle Cultivo - F01
Passiflora edulis
Cultivo
Fenología
Nutrición de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379
Rodríguez Carlosama, Adalberto
Rodríguez León, Adriana Katherine
Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
description A nivel mundial, el consumo de frutas y hortalizas se viene incentivando por su gran aporte de vitaminas, minerales y especialmente como actividad antioxidante (Sagarpa, 2002). Su consumo habitual trae gran beneficio a la salud humana, razón por la cual los agricultores deben ofrecer productos con altos estándares de calidad e inocuidad, que al consumirlos no ocasionen perjuicios a la salud y que en el proceso de producción se afecte lo menos posible el medio ambiente (suelo, agua, aire, flora y fauna) (Asohofrucol, 2011). De igual manera se debe propender por brindar buenas condiciones laborales a los trabajadores de la finca y sensibilizarlos en su gran responsabilidad en este proceso (FAO 2007; MADR y CCI, 2009).
format book part
author Rodríguez Carlosama, Adalberto
Rodríguez León, Adriana Katherine
author_facet Rodríguez Carlosama, Adalberto
Rodríguez León, Adriana Katherine
author_sort Rodríguez Carlosama, Adalberto
title Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_short Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_full Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_fullStr Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_full_unstemmed Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss)
title_sort buenas prácticas agrícolas (bpa) en el cultivo de granadilla (passiflora ligularis juss)
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40104
work_keys_str_mv AT rodriguezcarlosamaadalberto buenaspracticasagricolasbpaenelcultivodegranadillapassifloraligularisjuss
AT rodriguezleonadrianakatherine buenaspracticasagricolasbpaenelcultivodegranadillapassifloraligularisjuss
_version_ 1842255658433380352
spelling RepoAGROSAVIA401042024-09-07T03:00:35Z Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis juss) Rodríguez Carlosama, Adalberto Rodríguez León, Adriana Katherine Cultivo - F01 Passiflora edulis Cultivo Fenología Nutrición de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 A nivel mundial, el consumo de frutas y hortalizas se viene incentivando por su gran aporte de vitaminas, minerales y especialmente como actividad antioxidante (Sagarpa, 2002). Su consumo habitual trae gran beneficio a la salud humana, razón por la cual los agricultores deben ofrecer productos con altos estándares de calidad e inocuidad, que al consumirlos no ocasionen perjuicios a la salud y que en el proceso de producción se afecte lo menos posible el medio ambiente (suelo, agua, aire, flora y fauna) (Asohofrucol, 2011). De igual manera se debe propender por brindar buenas condiciones laborales a los trabajadores de la finca y sensibilizarlos en su gran responsabilidad en este proceso (FAO 2007; MADR y CCI, 2009). Granadilla-Passiflora ligularis 2024-09-06T21:17:38Z 2024-09-06T21:17:38Z 2010 2010 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40104 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 197 229 ASOHOFRUCOL. (2011). Guía básica para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. Primera edición. Bogotá, Colombia. CASTRO, L.E. (2009). Manual técnico e ilustrado del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis Juss) con énfasis en BPA. Corporación Cepass Huila. Bogotá, D.C. CEPASS - CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN TECNOLÓGICA DE PASSIFLORA DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. (2013). Protocolo para la propagación de material vegetal de las especies de Passiflora. Neiva Huila. CONPES - CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL 3514. (2008). Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia. FISCHER, G.; CASIERRA-POSADA, F.; PIEDRAHÍTA, W. (2009). Ecofisiología de las especies pasifloráceas cultivadas en Colombia. En: Miranda D., Fischer G., Carranza C., Magnitskiy S., Casierra F., Piedrahíta W., Flórez L. editores. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogotá, Colombia. pp. 45-67. GARCÍA, L.J.; CHAMORRO, L.E.; FLORIANO, J.A.; VERA, L.F.; SEGURA J.D. (2007). Enfermedades y plagas del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis) en el departamento del Huila. Corpoica - Huila unido. p. 24. GUERRERO LÓPEZ E., POTOSÍ GUAMPE C., MELGAREJO LM., HOYOS CARVAJAL L. (2012). Manejo agronómico de gulupa (Passiflora edulis Sims) en el marco de las buenas prácticas agrícolas (BPA). En: Melgarejo L.M. (Ed). Ecofisiología del cultivo de la gulupa Passiflora edulis Sims, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, pp 123- 144. MONROY, M.; REYES, R. (2013). ¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas?, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Bogotá, Colombia. OCAMPO, J.; WYCKHUYS. (2012). Tecnología para el cultivo de la gulupa en Colombia (Passiflora edulis f. edulis Sims). Centro de Bio-sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, República de Colombia, Bogotá. PARRA, M.; AGUILERA, A.; ESCOBAR, W.; RUBIANO, V.; RODRÍGUEZ, A. (2011). Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de Granadilla en el Departamento del Huila. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Proyecto de Transición de la Agricultura. Universidad del Valle Y CDT Cepass. PARRA, M.; RODRÍGUEZ, A.; AGUILAR, O.E.; RIVERA, P.A. (2012). Acuerdo de competitividad para la cadena productiva de Pasifloras en Colombia. Consejo Nacional de Pasifloras- Corporación Cepass y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. RIVERA, B.; MIRANDA, D.; ÁVILA, L.; NIETO, A. (2002). Manejo integrado del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss). Primera edición. Editorial Litoas. Colombia SEDAM - SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERÍA DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. (2006). Manual técnico del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss) en el departamento del Huila. Cadena Productiva Frutícola- Secretaria Técnica. Gobernación del Huila. TAMAYO, P. (1999). Estudio para el control de la secadera (Nectria haematococca Berk. & Br.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.): evaluación de patrones existentes y prácticas de manejo integrado. Informe técnico, Rionegro (Colombia). CORPOICA-PRONATA-URRAO. p. 50. ZULETA, O.J. (2014). Guía sobre recomendaciones generales para la implementación del protocolo de inocuidad en el cultivo de maracuyá Passiflora edulis f. flavicarpa Degener. Corporación CEPASS. Neiva, Huila, Colombia. ZULETA, O.J., RODRÍGUEZ, A.M; MIRANDA, L.D. (2011). Plan de transferencia en el manejo de secadera Fusarium sp en los cultivos de granadilla y maracuyá y perla de tierra Eurhizococcus sp en el cultivo de mora de castilla en cuatro localidades del departamento del Huila. Corporación CEPASS. Neiva, Huila, Colombia. 12671 ; Granadilla (Passiflora ligularis Juss): caracterización ecofisiológica del cultivo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Huila Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA