Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss)
El presente capítulo revisa las enfermedades en granadilla mediante registros bibliográficos y diagnósticos de muestras de Colombia, pues su control es un importante factor en la producción. La granadilla es un cultivo originario de Sur América, en Colombia es sembrada en 4 zonas: región central...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40102 |
id |
RepoAGROSAVIA40102 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Passiflora edulis Cultivo Fenología Nutrición de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Passiflora edulis Cultivo Fenología Nutrición de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 Hoyos Carvajal, Lilliana María Castillo Corredor, Sandra Yulieth Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
description |
El presente capítulo revisa las enfermedades en granadilla mediante
registros bibliográficos y diagnósticos de muestras de Colombia, pues
su control es un importante factor en la producción. La granadilla es un
cultivo originario de Sur América, en Colombia es sembrada en 4 zonas:
región central compuesta por los departamentos de Cundinamarca,
Boyacá y Meta, región occidente por los departamentos del Valle del
Cauca, Nariño y Cauca, región Huila, Tolima conformada por estos
dos departamentos y la región Antioquia y eje cafetero que incluye a
Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia (Parra, 2014); estas cuatro zonas
se ubican en valles interandinos y sistemas montañosos, contrastantes
en aspectos geofísicos como génesis y tipo de suelo, regímenes climáticos,
además de diferir en aspectos sociales y de manejo del cultivo,
resultando en un escenario de producción diverso. |
format |
book part |
author |
Hoyos Carvajal, Lilliana María Castillo Corredor, Sandra Yulieth |
author_facet |
Hoyos Carvajal, Lilliana María Castillo Corredor, Sandra Yulieth |
author_sort |
Hoyos Carvajal, Lilliana María |
title |
Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
title_short |
Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
title_full |
Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
title_fullStr |
Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
title_full_unstemmed |
Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) |
title_sort |
enfermedades en granadilla (passiflora ligularis juss) |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40102 |
work_keys_str_mv |
AT hoyoscarvajallillianamaria enfermedadesengranadillapassifloraligularisjuss AT castillocorredorsandrayulieth enfermedadesengranadillapassifloraligularisjuss |
_version_ |
1842255677493346304 |
spelling |
RepoAGROSAVIA401022024-09-07T03:00:39Z Enfermedades en granadilla (Passiflora ligularis juss) Hoyos Carvajal, Lilliana María Castillo Corredor, Sandra Yulieth Cultivo - F01 Passiflora edulis Cultivo Fenología Nutrición de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 El presente capítulo revisa las enfermedades en granadilla mediante registros bibliográficos y diagnósticos de muestras de Colombia, pues su control es un importante factor en la producción. La granadilla es un cultivo originario de Sur América, en Colombia es sembrada en 4 zonas: región central compuesta por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, región occidente por los departamentos del Valle del Cauca, Nariño y Cauca, región Huila, Tolima conformada por estos dos departamentos y la región Antioquia y eje cafetero que incluye a Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia (Parra, 2014); estas cuatro zonas se ubican en valles interandinos y sistemas montañosos, contrastantes en aspectos geofísicos como génesis y tipo de suelo, regímenes climáticos, además de diferir en aspectos sociales y de manejo del cultivo, resultando en un escenario de producción diverso. Granadilla-Passiflora ligularis 2024-09-06T21:13:46Z 2024-09-06T21:13:46Z 2010 2010 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40102 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 153 176 AFANADOR-KAFURI, L.; MINZ, D.; MAYMON, M.; FREEMAN, S. (2003). Characterization of Colletotrichum isolates from tamarillo, passiflora, and mango in Colombia and identification of a unique species from the genus. Phytopathology. 93(5): pp. 579-587. ALVARADO, A. (2014). Caracterización molecular por AFLP y evaluación de factores de patogenicidad de Fusarium spp. aislados de humanos, animales y plantas como herramientas para el planteamiento de un modelo multihospedero. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. ANDREW, M.; PEEVER, T.L.; PRYOR, B.M. (2009). An expanded multilocus phylogeny does not resolve morphological species within the small-spored Alternaria species complex. Mycologia. 101(1): pp. 95-109. TAMAYO, M.; VARÓN, F. (1993). Manejo de problemas patológicos en los cultivos de fríjol y granadilla en el Municipio de Urrao, Antioquia. ICA. Ascolfi Informa. 27(1): pp. 12-22. TAMAYO, P. (1999). Estudios para el control de la secadera (Nectria haematococca Berk & Br.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.): Evaluación de patrones existentes y prácticas de manejo integrado. Corpoica, Rionegro, Colombia. TAMAYO, P.J.; MORALES, J.G. (1999). Manejo agronómico y fitosanitario de los semilleros y almácigos de granadilla. Boletín técnico. Convenio Corpoica-Pronatta, UMATA de Urrao y Cooperativa Integral de Urrao. Rionegro, Antioquia. TASHIRO, N.; MANABE, K.; IDE, Y. (2012). Emergence and frequency of highly benzimidazole-resistant Colletotrichum gloeosporioides, pathogen of Japanese pear anthracnose, after discontinued use of benzimidazole. Journal of General Plant Pathology. 78(3): pp. 221-226. VEGA, C.; VARÓN DE A.F.; HUERTAS, C.A. (2001). Mancha angular de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) causada por Cercospora sp. en el Valle del Cauca. En: Memorias. XXII Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología. Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Medellín. p. 27. WEIR, B.S.; JOHNSTON, P.R.; DAMM, U. (2012). The Colletotrichum gloeosporioides species complex. Studies in Mycology. 73: pp. 115-180. YANG, Y.; LUO, W.; FAN, J. (1997). First report of pathogens of stem wilt disease on Passiflora edulis Sims. Journal of Yunnan Agricultural University. 13(1): pp. 71-73. 12671 ; Granadilla (Passiflora ligularis Juss): caracterización ecofisiológica del cultivo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |