Cultivo de la caña (S. officinarum L.) como recurso forrajero
La caña de azúcar genera residuos como el cogollo y las hojas verdes (8 %), las vainas y las hojas secas (20 %) y los subproductos industriales derivados de la manufactura, no solo de la panela sino también del azúcar. Dentro de estos destacan el bagazo, el bagacillo, la cachaza, el melote, la m...
| Other Authors: | |
|---|---|
| Format: | book part |
| Language: | Español |
| Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39877 |
| Summary: | La caña de azúcar genera residuos como el cogollo y las hojas
verdes (8 %), las vainas y las hojas secas (20 %) y los subproductos
industriales derivados de la manufactura, no solo de la panela
sino también del azúcar. Dentro de estos destacan el bagazo, el
bagacillo, la cachaza, el melote, la melaza y la vinaza. Estos últimos
presentan diferentes características en cuanto a la composición
química, el contenido de fibra, la concentración de sacarosa y
otros azúcares solubles y los contenidos de proteína y minerales. |
|---|