Algunos estudios fisiológicos de prolificidad en maíz (Zea mays L.)
El maíz (Zea mays) es el único cereal originario de América que ha alcanzado importancia en la alimentación mundial. Se cultiva desde hace unos 5.600 años, y fue componente de la dieta alimenticia, junto con el frijol — (Phaseoulus vulgaris) y las calabazas (Cucurbita pepo), de las culturas Inca, Ma...
Autor principal: | Ramírez del Castillo, Amparo |
---|---|
Otros Autores: | Camacho Bustos, Saúl Efren |
Formato: | bachelor thesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia - UNAL
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21618 |
Ejemplares similares
-
La pudrición de la mazorca de maíz en el Salvador
por: Guerra, Fidencio, et al.
Publicado: (2015) -
Proyecto colaborativo regional para el mejoramiento de la cobertura, resistencia a la pudrición de mazorca y rendimiento del maíz en Costa Rica y Honduras
por: Córdova, Hugo
Publicado: (2016) -
Estimación de las pérdidas provocadas por la pudrición de la mazorca de maíz en Taulabe, Comayagua, 1987
por: López, Julio, et al.
Publicado: (2016) -
Aspectos fisiológicos de los cultivos múltiples con énfasis en la asociación maíz por ñame
por: Morales Torres, Leopoldo
Publicado: (1984) -
Eficacia y rentabilidad comparativa de los insecticidas biológicos, botánicos y sintéticos para el control de gusanos de la mazorca (Spodoptera frugiperda y helicoverpa zea) en maíz dulce.
por: España R., Erwin O.
Publicado: (2014)