Pudrición de mazorca de maíz en tropico humedo de Nicaragua

En la región B3 de Nicaragua, el cultivo de maíz, es uno de los rubros más importantes en la dieta alimenticia de la población. Esto se demuestra con el área sembrada de 24,800 ha, y una producción promedio anual de 65,865 toneladas. Este cultivo se siembra tanto en zonas húmedas como secas, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urbina, Jorge
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3725
Descripción
Sumario:En la región B3 de Nicaragua, el cultivo de maíz, es uno de los rubros más importantes en la dieta alimenticia de la población. Esto se demuestra con el área sembrada de 24,800 ha, y una producción promedio anual de 65,865 toneladas. Este cultivo se siembra tanto en zonas húmedas como secas, siendo la parte húmeda la más importante, ya que presenta condiciones óptimas para el cultivo y representa un 60% de la producción afiyvelde la región. Las localidades más importantes de esta región son Jalapa, Jícaro, Quilali y San Juan que siembran la mitad del área maicera de la región B3. La precipitación en la región 133 oscila entre 1350 y 1663 mm por año, su temperatura promedio anual es de 24,6°C, con una humedad relativa de 75% y se encuentran ubicados a 700 msnm (Cuadro 1). En esta región se muestrearon un total de 1681 mazorcas para cuantificar las pérdidas ocasionadas por la pudrición de mazorcas por Stenocorpella mayáis. Los resultados se muestrean en el cuadro 2.