La pudrición de la mazorca de maíz en el Salvador

En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas, de las cuales un alto grado se pierde tanto en el campo como en el almacenamiento por la pudrición de la mazorca. El objetivo de este trabajo fue revisar los proyectos de investigación r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra, Fidencio, Solís M., José J.
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3723
Descripción
Sumario:En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas, de las cuales un alto grado se pierde tanto en el campo como en el almacenamiento por la pudrición de la mazorca. El objetivo de este trabajo fue revisar los proyectos de investigación realizados sobre la pudrición de la mazorca. En el área de fitopatología se evaluó la resistencia de materiales experimentales y comerciales de maíz, inoculados con Fusaríum moniliforme yDiplodia sp., encontrándose con menor severidad (Escala la 5) las cruzas simples LT-200x 615 = 1.58, LT-10XLT-20 = 1.68, 512 X 1560 = 1.68 el híbrido H-9 para Fusaríum y las cruzas simples 511 x 605 - D = 1.08, 615 x 607 - D = 1.45, 528 x 607 - C = 1.25 y la línea L 2649 = 1.58 para Dlplodia sp. En trabajos de post-cosecha (1991) se determinaron porcentajes de pérdidas por hongos de 0.29 a 1.31% y por insectos de 0.51 a 1.38% los principales hongos identificados fueron Diplodia sp. Fusaríum sp., Aspergillus sp. yPenisillíum.