Memorias del seminario internacional sobre sistemas silvopastoriles: casos exitosos y su potencial en Colombia. Seminario Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles: Casos Exitosos y su Potencial en Colombia. Santafé de Bogotá, La Dorada, Santa Marta (Colombia), 27, 29 Nov, 1 Dic 1995
Entre 45% y 78% de los productores agrícolas de América Central poseen fincas entre 3,5 y lO hectáreas, las cuales ocupan entre 0.4 y 10% de la tierra cultivada (CATIE, 1985). Además de esta situación, las restricciones de tierra y capital y la ubicación de una gran proporción de las pequeñas fin...
Otros Autores: | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Santafé de Bogotá (Colombia) |
---|---|
Formato: | scientific event |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19857 |
Ejemplares similares
-
Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios caso sur del departamento del Tolima
por: Rodríguez Vásquez, Andrés Felipe, et al.
Publicado: (2020) -
¡Aprovechemos nuestra biodiversidad! Manual de caracterización y propagación de especies leñosas con potencial forrajero del Alto Putumayo
por: Bacca Acosta, Pedro Pablo, et al.
Publicado: (2025) -
Cambios bromatológicos y estructurales en Megathyrsus maximum bajo cuatro arreglos silvopastoriles
por: Barragán Hernández, Wilson Andrés, et al.
Publicado: (2019) -
Uso potencial de los suelos para la producción del algodonero en los municipios de Cabuyaro (Meta) y Villanueva (Casanare)
por: Jaime Acosta, William Eduardo
Publicado: (2018) -
Crecimiento y desarrollo inicial de arbóreas nativas en un arreglo silvopastoril en La Guajira, Colombia
por: Lombo Ortiz, Darwin Fabian, et al.
Publicado: (2024)