Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano

El objetivo de este trabajo fue estudiar el proceso de obtención de harina de hojas de yuca para consumo humano, proponiendo una nueva alternativa para el uso de las hojas de yuca, obteniendo un producto de mayor valor agregado y de alto valor nutricional con 22,7% de contenido de proteína, 10,9% de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Giraldo Toro, Andrés
Other Authors: Aristizábal Galvis, Johanna
Format: bachelor thesis
Language:Español
Published: Universidad del Cauca 2006
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19219
id RepoAGROSAVIA19219
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA192192024-12-16T14:37:56Z Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano Giraldo Toro, Andrés Aristizábal Galvis, Johanna Velasco Mosquera, Reinaldo Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Mandioca Producción Valor nutritivo Cosecha Empaquetado Secado Raíces y tubérculos El objetivo de este trabajo fue estudiar el proceso de obtención de harina de hojas de yuca para consumo humano, proponiendo una nueva alternativa para el uso de las hojas de yuca, obteniendo un producto de mayor valor agregado y de alto valor nutricional con 22,7% de contenido de proteína, 10,9% de cenizas, 6,8% de grasa, 11% de fibra, 7,80% de humedad y 3,9 mg de hierro y 58 mg de vitamina C por cada 100g de proteína digerida. Se utilizaron tres variedades de yuca HMC 1, MCOL 2436 y MCOL 1505, cosechando entre tres y seis meses, se estudió el efecto del uso o no de desinfectante en las hojas y en los equipos que se utilizaron en el proceso de elaboración; se realizó picado y rallado de las hojas de yuca y fueron secadas solar y artificialmente. La metodología comprendió la definición de las condiciones de operación en cada etapa de proceso y la línea de proceso para la obtención de harina de hojas de yuca para consumo humano. La harina obtenida fue evaluada en pruebas de digestibilidad de proteína, materia seca y energía, y en la elaboración de una harina precocida con una inclusión de un 2,5% de harina de hojas de yuca en la formulación. Finalmente se determinaron los indicadores técnico-económicos de la obtención de harina de hojas de yuca para estimar los costos requeridos para implementar esta alternativa tecnológica. Yuca-Mandioca - Manihot esculenta Ingeniero Agroindustrial Pregrado 2006 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19219 59463 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 93 páginas application/pdf application/pdf Universidad del Cauca
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Mandioca
Producción
Valor nutritivo
Cosecha
Empaquetado
Secado
Raíces y tubérculos
spellingShingle Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Mandioca
Producción
Valor nutritivo
Cosecha
Empaquetado
Secado
Raíces y tubérculos
Giraldo Toro, Andrés
Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
description El objetivo de este trabajo fue estudiar el proceso de obtención de harina de hojas de yuca para consumo humano, proponiendo una nueva alternativa para el uso de las hojas de yuca, obteniendo un producto de mayor valor agregado y de alto valor nutricional con 22,7% de contenido de proteína, 10,9% de cenizas, 6,8% de grasa, 11% de fibra, 7,80% de humedad y 3,9 mg de hierro y 58 mg de vitamina C por cada 100g de proteína digerida. Se utilizaron tres variedades de yuca HMC 1, MCOL 2436 y MCOL 1505, cosechando entre tres y seis meses, se estudió el efecto del uso o no de desinfectante en las hojas y en los equipos que se utilizaron en el proceso de elaboración; se realizó picado y rallado de las hojas de yuca y fueron secadas solar y artificialmente. La metodología comprendió la definición de las condiciones de operación en cada etapa de proceso y la línea de proceso para la obtención de harina de hojas de yuca para consumo humano. La harina obtenida fue evaluada en pruebas de digestibilidad de proteína, materia seca y energía, y en la elaboración de una harina precocida con una inclusión de un 2,5% de harina de hojas de yuca en la formulación. Finalmente se determinaron los indicadores técnico-económicos de la obtención de harina de hojas de yuca para estimar los costos requeridos para implementar esta alternativa tecnológica.
author2 Aristizábal Galvis, Johanna
author_facet Aristizábal Galvis, Johanna
Giraldo Toro, Andrés
format bachelor thesis
author Giraldo Toro, Andrés
author_sort Giraldo Toro, Andrés
title Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
title_short Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
title_full Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
title_fullStr Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
title_full_unstemmed Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano
title_sort estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (manihot esculenta crantz) para consumo humano
publisher Universidad del Cauca
publishDate 2006
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19219
work_keys_str_mv AT giraldotoroandres estudiodelaobtenciondeharinadehojasdeyucamanihotesculentacrantzparaconsumohumano
_version_ 1842255442161434624