Solubilidad de la proteína de soya aislada tratada con alcalasa a pH ácido y sus propiedades funcionales
La proteína de soya tiene poca solubilidad en pH ácido cerca de su punto isoeléctrico, lo cual es indispensable para su utilización en bebidas. El objetivo de este estudio fue determinar y aumentar la solubilidad de la proteína de soya a pH ácidos a través de hidrólisis enzimática y determinar sus p...
Autor principal: | Serrano V., Mariela S. |
---|---|
Otros Autores: | Espinal, Raúl |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4656 |
Ejemplares similares
-
Estabilidad de las ecuaciones diferenciales ordinarias y de las ecuaciones funcionales con sus aplicaciones
por: Castro Figueroa, Abel R.
Publicado: (1998) -
Estabilidad e isostaticidad en la arquitectura /
por: Sánchez Beitia, Santiago,
Publicado: (2021) -
Efecto de la κ-carragenina y lactato de sodio sobre las características químicas, físicas y sensoriales de un jamón picado de cerdo en anaquel iluminado y sin iluminar
por: Sabillón G., Luis E.
Publicado: (2016) -
Efecto antioxidante de alfa tocoferol, BHT y TBHQ en el biodiesel de aceites vegetales
por: Sáenz G., Antonio J.
Publicado: (2016) -
Efecto de dos compuestos de hierro (sulfato y fumarato ferroso) en combinación con ácido ascórbico y/o EDTA sódico para fortificación de harina de maíz (Zea mays) nixtamalizado
por: Aguilar Z., Marco A.
Publicado: (2022)